En un mundo donde las oportunidades a menudo se ven limitadas por circunstancias fuera de nuestro control, la historia de Katy, una joven senegalesa de 18 años, es un recordatorio de la determinación y la resiliencia que pueden florecer incluso en los momentos más oscuros. Como solicitante de protección internacional en España, Katy ha emprendido un viaje lleno de desafíos y obstáculos, pero su historia nos inspira a reflexionar sobre la importancia de brindar refugio a aquellos que buscan un futuro más seguro y próspero.
La decisión de Katy de huir de su país de origen, Senegal, está enraizada en su lucha por escapar de un matrimonio forzoso. A la edad de 13 o 14 años, se enfrentó a la perspectiva de ser casada con un amigo de su padre, una realidad que la llevó a buscar una alternativa. Con el apoyo de una familia acogedora en Senegal, Katy y otros emprendieron un viaje peligroso hacia las Islas Canarias, en España, a bordo de una embarcación precaria.
La Decisión de Escapar: Katy Huye de un Matrimonio Forzoso en Senegal
Katy explica que su familia en Senegal quería que se casara con un amigo de su padre, incluso cuando ella tenía entre 13 y 14 años. Ante esta situación, una familia acogedora en Senegal la acogió y, en octubre del año pasado, decidieron emprender un viaje en patera hacia las Islas Canarias «para buscar una vida mejor y más oportunidades». Katy tuvo que pagar 3.000 euros para acceder a la embarcación, en la que viajaron juntas 385 personas.
El viaje no estuvo exento de dificultades. Katy relata que algunas personas enfermaron durante el trayecto y que no había medicamentos ni nadie que pudiera ayudarlos. Durante la noche, el sueño era «imposible» y agarrarse a algo dentro de la patera también lo era. Los últimos días del viaje fueron los más duros, con un ambiente de silencio y miedo que se apoderaba de cada uno.
Después de ocho días de travesía, Katy y los demás lograron llegar a aguas internacionales, donde una embarcación de salvamento los llevó a tierra firme en España. Sin embargo, la alegría de haber alcanzado su destino se vio empañada por la trágica noticia de que cinco personas habían fallecido durante el largo trayecto.
La Llegada a España y el Rechazo Familiar
Al llegar a Canarias, Katy consiguió llamar por teléfono a su madre, quien le confirmó que su padre no quería saber nada más de ella, rechazándola y repudiándola por la decisión de escapar del matrimonio forzoso. Esta noticia devastadora dejó a Katy en una situación de inmensa tristeza, enfrentando la pérdida de su familia y el rechazo de su padre.
Actualmente, Katy vive en Murcia, España, y se encuentra en un programa de acogida de la ONG Accem, donde recibe vivienda y las necesidades básicas hasta que pueda alcanzar una mayor autonomía. Katy expresa su interés por trabajar en el futuro, y destaca que le gustan los ordenadores y hacer trenzas, aunque está abierta a aprender cualquier profesión.
La Realidad de la Protección Internacional en España
En el año 2023, España registró un máximo histórico de 163.220 solicitudes de Protección Internacional, lo que representa un incremento del 37% en comparación con el año 2022, cuando se recogieron 118.446 solicitudes. Además, se registraron 33.928 solicitudes de Protección Temporal, una figura jurídica creada por la Unión Europea para dar acogida a las personas que huyen de Ucrania.
La ONG Accem, que brinda atención y acompañamiento a las personas que solicitan o tienen algún tipo de protección internacional o temporal, atendió a un total de 29.040 personas en 2023, de las cuales el 52% corresponde a hombres y el 48% a mujeres. Los principales países de origen fueron Ucrania, Colombia, Venezuela, Perú, Marruecos, Mali, Siria y Rusia.
La historia de Katy es una representación tangible de la realidad que enfrentan miles de personas que huyen de situaciones de pobreza, conflictos, violencia y violación de derechos, buscando oportunidades y una vida digna en países como España. Su valentía y determinación son un recordatorio de la importancia de brindar refugio y apoyo a quienes se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad, y de trabajar por construir un mundo más justo e inclusivo para todos.