El ecosistema emprendedor crea en España 100.000 empleos y una riqueza de 11.541 millones de euros

La España emprendedora e innovadora se encuentra en un momento de auge, con un ecosistema tecnológico dinámico y en constante expansión. Según el reciente informe presentado por Ecosistema Startup, el país cuenta con más de 7.000 empresas tecnológicas activas, de las cuales 3.640 son startups y 1.185 son scaleups. Este panorama vibrante no solo crea puestos de trabajo, sino que también genera una riqueza anual de 11.541 millones de euros, subrayando la vital importancia de este sector en la economía española.

La distribución geográfica de estas empresas demuestra la fortaleza de algunas regiones como líderes en la innovación tecnológica. Cataluña se posiciona como la comunidad con más empresas tecnológicas, con un total de 2.064, de las cuales 1.071 son startups. Le sigue de cerca la Comunidad de Madrid, con 1.677 empresas tecnológicas, incluyendo 868 startups. Juntas, estas dos comunidades autónomas albergan más del 50% del total de empresas tecnológicas en España, consolidándose como los principales «hubs» de innovación del país.

Diversidad y Especialización del Ecosistema Tecnológico Español

El informe de Ecosistema Startup también revela la diversidad y especialización del ecosistema tecnológico español, que se adapta a las necesidades cambiantes del mercado global. El sector Ehealth lidera con 524 empresas, seguido de Edtech, Biotech, Foodtech y Fintech, entre otros.

Además, el análisis empresarial muestra una evolución significativa en la inversión en startups tecnológicas en España, con un crecimiento sostenido desde 2016. El año 2021 destaca como el período de mayor inversión acumulada, superando los 4.000 millones de euros a través de 468 operaciones. Si bien en 2023 se produjo una caída, con 394 operaciones por un importe algo superior a 1.000 millones de euros, el ecosistema de startups en España continúa demostrando su capacidad de atracción para grandes inversores.

Rondas de Inversión Millonarias y el Protagonismo de Madrid

El informe también resalta el papel crucial de las «mega-rondas» de inversión, que superan los 20 millones de euros, en la financiación y expansión de las empresas tecnológicas en el país. El año 2021 fue un período «excepcional» para estas operaciones, registrándose un total de 36. Entre las más destacadas se encuentran Jobandtalent, que logró captar 464 millones de euros, y Glovo, con 450 millones de euros.

Aunque en los años siguientes se produjo un «moderado descenso» en el valor de las «mega-rondas», Madrid ha emergido como el epicentro de estas inversiones, con la mayoría concentradas en la capital. Empresas como Letgo y Seedtag han contribuido al fortalecimiento del ecosistema tecnológico madrileño.

Desafíos en la Igualdad de Género en el Emprendimiento Tecnológico

A pesar del notable crecimiento en el número de empresas tecnológicas en España, la brecha de género en la fundación de startups sigue siendo un reto importante. Según el informe, solo el 17,1% de los fundadores de startups en España son mujeres, mientras que el 83% son hombres.

El análisis regional revela que las comunidades autónomas con mayor porcentaje de mujeres fundadoras son Ceuta y Melilla, Extremadura y la Comunidad Foral de Navarra. En el otro extremo, las comunidades con menor porcentaje son Castilla-La Mancha y La Rioja.

Si bien los sectores Ehealth, Biotech y Edtech tienen una mayor presencia de mujeres fundadoras, no hay ningún sector donde superen en número a los hombres. Esto subraya la necesidad urgente de implementar políticas y programas que fomenten una mayor participación femenina en el ecosistema emprendedor.

Asimismo, la tendencia decreciente en la creación de startups en los últimos dos años evidencia la necesidad de un entorno más favorable y estable para impulsar la innovación y el emprendimiento tecnológico en España.