IU exige que el CIS pregunte sobre la monarquía y carga contra la Corona

En un momento de intenso debate político, las formaciones de IU y Podemos han alzado sus voces para cuestionar el papel de la monarquía en el sistema democrático español. Ambos partidos han expresado su firme convicción de que la elección del Jefe del Estado debe ser un proceso democrático que involucre directamente a los ciudadanos.

La coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, ha sido enfática en señalar que «España no debe ser un país de vasallos y súbditos», y que la república es una forma de tener una «democracia plena y un futuro más igualitario». Desde esta perspectiva, la posibilidad de que la Princesa Leonor pueda asumir la Jefatura del Estado sin pasar por un proceso electoral representa «algo profundamente antidemocrático».

Cuestionando la Legitimidad de la Monarquía

Por su parte, la coportavoz delegada de IU, Amanda Meyer, ha resaltado que la reciente manifestación republicana en Madrid es un claro ejemplo de las alianzas que la izquierda alternativa debe construir con la sociedad civil. Según su visión, es necesario impulsar los «valores republicanos» para lograr una alternativa sólida frente a la derecha, y considera imprescindible poder debatir en el futuro sobre la elección «democrática» de la Jefatura del Estado.

Ambos partidos han cuestionado abiertamente la legitimidad de la monarquía, señalando que esta institución es «sinónimo de corrupción» y de «privilegios frente a la ley». Además, han criticado que los «Borbones» aún se encuentren en la Jefatura del Estado, debido a que «un dictador así lo quiso», en referencia a la figura de Francisco Franco.

La Demanda por una Mayor Transparencia y Rendición de Cuentas

Ante este panorama, IU ha reclamado que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) incluya en sus sondeos preguntas sobre la valoración ciudadana de la monarquía. De esta manera, se busca obtener una imagen más clara de la percepción de la población respecto a esta institución.

La postura de IU y Podemos refleja una creciente demanda por una mayor transparencia y rendición de cuentas en el sistema político español. Ambos partidos consideran que la elección del Jefe del Estado debe ser un proceso democrático y representativo, donde los ciudadanos tengan la oportunidad de elegir a sus líderes de manera directa.

Esta discusión se enmarca en un contexto de intenso debate sobre el rol de la monarquía en la España actual, donde se cuestionan su legitimidad, su transparencia y su capacidad de adaptarse a las exigencias de una sociedad cada vez más comprometida con la democracia y la igualdad.