José María Aznar: «España prevalecerá frente a todos los que quieren romper el orden constitucional»

La Transición española representa un momento histórico trascendental en la historia de España. Es un período que marcó el paso de una dictadura a una democracia consolidada, convirtiéndose en un ejemplo a seguir para otros países del mundo. El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha resaltado la importancia de este proceso, lamentando que en la actualidad se cuestione la solidez de la transición y la unidad nacional de España.

Aznar, quien se considera el «responsable, inspirador y quien materializó prácticamente» la bandera de España que se encuentra en la Plaza de Colón de Madrid, ha expresado su preocupación por aquellos que buscan «poner en cuestión la existencia de la nación española, la continuidad histórica de España, la transición política y el orden constitucional encabezado hasta ahora por la corona». Según el exmandatario, existe una mayoría de españoles que estarán «activamente en contra» de estas acciones.

La Defensa de la Transición y la Unidad Nacional

José María Aznar ha hecho hincapié en la importancia de conocer y valorar la historia de España, especialmente en un momento en el que, a su juicio, «la historia es despreciada». El exprimer ministro ha hecho referencia a figuras como Hernán Cortés, a quien ha calificado como «uno de los mayores genios políticos», como ejemplo de las raíces que deben enorgullecer a los ciudadanos españoles.

Aznar considera que la Transición española supuso que los españoles apostaran por «la reconciliación, la convivencia, el encuentro, la unidad, grandes objetivos compartidos y grandes objetivos soñados». Por ello, ha abogado por la unión de los españoles para «defender» el «legado histórico» y la «continuidad» de la «nación» en la que se camine hacia un «futuro de libertad e igualdad».

La Bandera, Símbolo de Unidad e Igualdad

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, también ha participado en el izado de la bandera nacional, abogando por «conceder valor» a este símbolo que «son de todos y enraizan en un profundo sentimiento de unidad e igualdad entre todos los españoles».

Bautista ha remarcado que «nadie se puede adueñar de ellos en exclusiva», y ha alentado a la ciudadanía a «no rendirse» y a «defender la democracia, cada cual desde el ámbito de sus responsabilidades». Asimismo, ha señalado que la Constitución española «no se hizo para que un Gobierno pudiera ir sesgando a trozos, a medida que el chantaje se apodera de la vida pública», ni para cuestionar «la separación de poderes por el simple hecho de que a un gobernante no le gusta lo que investigan los jueces».

En resumen, tanto Aznar como Bautista han hecho un llamamiento a la unidad y defensa de la Transición española y de los símbolos nacionales, como la bandera, que representan la democracia y la igualdad entre todos los ciudadanos españoles, independientemente de su lugar de nacimiento o creencias.