EH Bildu sigue siendo la fuerza más votada en Euskadi en europeas

EL VOTO CERA EN EUSKADI: EL PSE-EE LIDERA, PERO NO MODIFICA EL TRIUNFO DE EH BILDU

La celebración de las elecciones europeas el pasado 9 de junio en Euskadi dejó un panorama político interesante, con EH Bildu como la fuerza más votada, seguida de cerca por el PSE-EE y el PNV en el tercer puesto. Aunque el recuento del voto CERA (Censo de Españoles Residentes Ausentes) no modificó estas posiciones, sí que reveló algunos datos significativos sobre las preferencias de los votantes vascos que residen fuera de la comunidad autónoma.

En este artículo, analizaremos en detalle los resultados del voto CERA en Euskadi, destacando los aspectos más relevantes y comprendiendo cómo se posicionaron los diferentes partidos políticos entre los electores que viven en el exterior.

Análisis del Voto CERA en las Tres Provincias Vascas

En la provincia de Guipúzcoa, el voto CERA se repartió de manera prácticamente igualitaria entre el PSE-EE y EH Bildu, obteniendo ambos partidos 334 sufragios cada uno. Les siguieron el PP con 215 votos, el PNV con 164, Vox con 137, Podemos con 91, Sumar con 71 y, finalmente, SALF (Se Acabó la Fiesta) con 22 votos.

Este resultado muestra un equilibrio entre los dos principales partidos de la región, lo que evidencia que los votantes residentes en el exterior tienen preferencias políticas similares a las de la población que reside en Guipúzcoa.

Vizcaya: Liderazgo del PSE-EE

En la provincia de Vizcaya, el PSE-EE se consolidó como la fuerza más votada entre los residentes en el exterior, obteniendo 412 votos. Le siguieron el PP con 342 sufragios, el PNV con 291, EH Bildu con 234, Vox con 196, Sumar con 99 y Podemos con 94 votos.

Estos datos revelan que el PSE-EE tiene un mayor apoyo entre los votantes vascos residentes fuera de la comunidad en comparación con los que residen en ella, donde EH Bildu se impuso como la opción más respaldada.

Álava: Empate entre PSE-EE y PP

En la provincia de Álava, el voto CERA mostró un empate técnico entre el PSE-EE y el PP, con 101 y 100 votos respectivamente. Les siguieron el PNV con 62, EH Bildu con 50, Vox con 29, Sumar con 25 y Podemos con 22 sufragios.

Este resultado pone de manifiesto que, en la provincia alavesa, los votantes residentes en el exterior se dividen entre las dos principales fuerzas políticas a nivel nacional, sin una clara preferencia por ninguno de los partidos nacionalistas vascos.

Impacto del Voto CERA en los Resultados Generales

Si bien el recuento del voto CERA no modificó las posiciones de las diferentes fuerzas políticas en Euskadi, sí que reveló algunos matices importantes en cuanto a las preferencias de los electores vascos residentes fuera de la comunidad autónoma.

Por un lado, el liderazgo del PSE-EE en Vizcaya y el empate con EH Bildu en Guipúzcoa muestran que los socialistas tienen un mayor respaldo entre los votantes que viven en el exterior, en comparación con los que residen en la región. Por otro lado, el equilibrio entre PSE-EE y PP en Álava sugiere que los votantes de esta provincia se dividen entre las dos principales fuerzas a nivel nacional, sin una clara inclinación hacia los partidos nacionalistas.

Estos datos sobre el voto CERA en Euskadi pueden ser relevantes a la hora de comprender la dinámica política de la comunidad autónoma y las diferencias que pueden existir entre los electores residentes y los residentes en el exterior.