La Abadía celebra sus 30 años como «espacio de libertad» con su temporada 24/25 «más femenina».

El Teatro de La Abadía se prepara para conmemorar sus tres décadas de historia en la temporada 2024/2025, presentándose como un «espacio de libertad y paz». Esta nueva etapa se perfila como la «más femenina» en la trayectoria del teatro, según resaltó su director artístico, Juan Mayorga, durante el avance de la próxima programación.

Un Compromiso con la Diversidad y la Igualdad de Género

La nueva temporada cuenta con la participación de 14 directoras y 14 dramaturgas, en comparación con nueve directores y 17 dramaturgos, mostrando un notable equilibrio de género. Este enfoque refuerza el compromiso de La Abadía con la diversidad y la igualdad en la escena teatral.

Éxito de la Temporada 23/24 Respalda el 30 Aniversario

Con más de 76,000 espectadores y una ocupación media superior al 81% en la temporada 23/24, La Abadía afronta su 30 aniversario con optimismo. Los ciclos formativos y las propuestas escénicas diversos han atraído a más de 2,300 asistentes, consolidando la reputación del teatro como un destino cultural de primer nivel.

Inicio de Temporada con «Cielos» de Mouawad

La temporada 24/25 arrancará el 11 de septiembre con «Cielos» de Wajdi Mouawad, dirigida por Sergio Peris-Mencheta, quien recibió muestras de cariño y deseos de recuperación durante la presentación debido a su lucha contra el cáncer.

Propuestas Escénicas Destacadas

Literatura Latinoamericana en el Escenario

La programación rendirá homenaje a la literatura latinoamericana a través de textos de Borges, Cortázar y Rulfo. Destacan las siguientes producciones:

  • «Borges y yo. Recuerdo de un amigo futuro»: dirigida por Hanna Schygulla y protagonizada por Andrea Bonelli (3-6 de octubre).
  • «Cortázar en juego»: adaptación de José Sanchis Sinisterra y Clara Sanchis, dirigida por Natalia Menéndez, con Pablo Rivero y Clara Sanchis (23 de octubre – 7 de noviembre).
  • «Natalia»: una visión escénica del cuento «Talpa» de Rulfo, dirigida por Jaime Santos y protagonizada por Ana Luz de Andrés (11-15 de diciembre).

Centenario de Carmen Martín Gaite

Celebrando el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, se presentarán dos adaptaciones de sus obras:

  • «Caperucita en Manhattan»: dirigida por Lucía Miranda (23 de enero – 23 de febrero).
  • «El cuarto de atrás»: con Emma Suárez, Alberto Iglesias y Nora Hernández, adaptación de María Folguera y dirigida por Rakel Camacho (27 de febrero – 16 de marzo).

Manuel Chaves Nogales

La temporada también incluirá «El maestro Juan Martínez que estaba allí» (28 de noviembre – 22 de diciembre), adaptada y dirigida por Xavier Albertí y protagonizada por Miguel Rellán.

Otros Destacados de la temporada

Entre las producciones más esperadas se encuentran:

  • «Viejos tiempos» de Harold Pinter, dirigida por Beatriz Argüello (13 de marzo – 13 de abril), con Ernesto Alterio.
  • «Travy»: una propuesta familiar de Pau Matas Nogué y Oriol Pla Solina (16 de enero – 2 de febrero).
  • «Los yugoslavos»: obra escrita y dirigida por Juan Mayorga, protagonizada por Javier Gutiérrez (22 de mayo – 29 de junio).

Cursos y ciclos formativos

La Abadía continuará ofreciendo sus característicos ciclos y cursos formativos, incluyendo el ‘Ciclo de los milagros: Toná, Trilla y Mariana’, ‘Teatro bajo la arena’, y otros eventos como ‘El faro de la Abadía’, ‘Poetas en la Abadía’, y ‘CómicoAs en La Abadía’.

Reconocimiento a las administraciones

Durante la presentación, representantes del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el INAEM del Ministerio de Cultura resaltaron la importancia del teatro. Marta Rivera, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, calificó la dirección de Mayorga como una «bendición». Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte, elogió la «libertad creativa» del teatro, mientras que Paz Santa Cecilia, directora general del INAEM, defendió el «poder transformador» del teatro.

El director artístico, Juan Mayorga, concluyó la presentación destacando la importancia de la paz y la libertad en tiempos convulsos. «Apostemos por la paz y por la libertad. Cuando se simplifica, se reduce, se entrega uno al maniqueísmo y la simplificación, se está empezando a atizar un fuego», subrayó Mayorga, reforzando el papel del teatro como un espacio para la reflexión y el entendimiento.