Especial 20 Aniversario

Si usas una de estas contraseñas en tu móvil, ordenador o correo, estás en peligro

-

El año pasado, más del 50% de los ciberataques a nivel global se originaron a partir del robo de contraseñas, destacando una clara deficiencia en la fortaleza de las contraseñas utilizadas por los usuarios. En España, el escenario no es diferente, con contraseñas comunes como ‘admin’, ‘123456’ o ‘12345678’, que pueden ser descifradas en cuestión de segundos.

Esta vulnerabilidad resalta una falta de conciencia sobre la importancia de establecer contraseñas seguras y únicas para proteger la información personal y sensible en línea. La necesidad de mejorar la educación sobre seguridad cibernética y promover prácticas de contraseña más sólidas se hace evidente en un entorno digital cada vez más propenso a las amenazas y ataques.

4
Abrumador recordar contraseñas

Otro desafío es la dificultad de recordar múltiples contraseñas complejas. A medida que las personas acumulan cuentas en línea, pueden encontrarse con la tarea abrumadora de recordar una variedad de contraseñas únicas y seguras. Como resultado, algunos usuarios optan por escribir sus contraseñas o almacenarlas en lugares no seguros, como notas adhesivas en sus dispositivos, lo que aumenta el riesgo de que sus contraseñas sean comprometidas.

Además, el uso de contraseñas no proporciona una protección completa contra amenazas como el phishing, el malware o los ataques de ingeniería social. Los piratas informáticos pueden utilizar tácticas sofisticadas para engañar a los usuarios y hacer que revelen sus contraseñas voluntariamente o infecten sus dispositivos con malware que registra las pulsaciones de teclas.

En respuesta a estos desafíos, se han propuesto varias soluciones alternativas para mejorar la seguridad en línea. Una opción es la autenticación de dos factores, que requiere que los usuarios proporcionen dos formas diferentes de identificación para acceder a sus cuentas, como un código enviado a su teléfono móvil además de su contraseña. Otras soluciones incluyen el uso de biométricos, como huellas dactilares o reconocimiento facial, para autenticar la identidad del usuario.

En conclusión, si bien el uso de contraseñas puede proporcionar un nivel básico de seguridad en línea, no es una solución infalible y presenta varios desafíos y limitaciones. Para mejorar la seguridad en línea, es importante que los usuarios adopten prácticas de seguridad sólidas, como el uso de contraseñas únicas y complejas, la autenticación de dos factores y la conciencia de las amenazas en línea.

Siguiente