En las carreteras españolas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una nueva señal que ha generado curiosidad e incertidumbre entre los conductores. Esta señal, conocida como R-120, tiene como objetivo regular el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de los municipios con más de 50.000 habitantes, prohibiendo la entrada a determinados vehículos en función de su nivel de emisiones contaminantes. Ante esta novedad, muchos conductores se preguntan: ¿qué significa realmente esta señal y cómo nos afecta?
A medida que las preocupaciones ambientales y la necesidad de reducir la contaminación atmosférica ganan terreno, la DGT se ha visto obligada a adaptar su normativa y señalización para promover una movilidad más sostenible. La señal R-120 es un ejemplo claro de esta tendencia, y su correcta comprensión e interpretación es fundamental para evitar sanciones y contribuir a la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades. En este artículo, exploraremos en profundidad el significado y las implicaciones de esta nueva señal, así como otros cambios recientes en las normas de tráfico que todo conductor responsable debe conocer.
5Otras modificaciones relevantes en las normas de tráfico
Además de la introducción de la señal R-120, la DGT ha implementado otros cambios importantes en las normas de tráfico que todo conductor debe conocer. Estos incluyen la prohibición de adelantamientos que superen los 20 km/h por encima del límite de velocidad en carreteras convencionales, la prohibición de estacionar o parar en carriles bici, y la unificación del período de recuperación de puntos del carnet a dos años para todas las infracciones.