La ingesta de medicamentos es un hábito tan arraigado en nuestra sociedad que, en muchas ocasiones, no nos percatamos de la importancia de seguir al pie de la letra las instrucciones dictadas por los expertos. Sin embargo, pequeños detalles como tomar ciertos fármacos con el estómago vacío o durante las comidas pueden marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y efectos adversos indeseados. Es por ello que organismos como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se dedican a esclarecer las pautas de consumo idóneas para cada medicamento.
En su más reciente informe, la OCU ha puesto el foco en un medicamento tan habitual como el paracetamol, un analgésico y antipirético utilizado para aliviar el dolor y la fiebre. ¿Por qué se recomienda tomarlo con el estómago vacío? ¿Qué ocurre si lo ingerimos después de una comida copiosa? En este artículo profundizaremos en este y otros aspectos cruciales a la hora de consumir fármacos de forma responsable.
8Efectos secundarios gastrointestinales
![Efectos secundarios gastrointestinales](https://www.que.es/wp-content/uploads/2024/03/1679647340603.jpeg)
Otro motivo, según la organización, es que tomar el medicamento con los alimentos puede «minimizar las molestias gastrointestinales que pueden ocasionar efectos secundarios» como es el caso del antidiabético metformina y los famosos antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno, aspirina, etc.».