Pocas cosas suscitan mayor interés en la población que cualquier novedad o cambio relacionado con el Documento Nacional de Identidad (DNI). Después de todo, se trata de un documento imprescindible que todos debemos portar en todo momento. Por ello, el reciente anuncio de la Guardia Civil sobre la posibilidad de llevar el DNI de forma virtual en el teléfono móvil ha generado una gran expectación, acompañada de numerosas dudas y reacciones encontradas.
En un vídeo publicado en las redes sociales, la Guardia Civil ha revelado que «el teléfono móvil será tu DNI». Esta afirmación sugiere que, en un futuro próximo, podremos utilizar nuestros dispositivos móviles como una forma digital y virtual de identificación, sustituyendo al tradicional carné plástico. Según explican, esta nueva modalidad permitirá acreditar nuestra identidad mediante un código QR firmado electrónicamente por la propia Policía.
7Ejemplos internacionales de documentos digitales
La idea de llevar documentos de identidad de forma digital no es completamente novedosa. En varios países, ya se han implementado iniciativas similares, como el Mobile ID en Estonia o el Mobile Driving Licence en Queensland, Australia. Estos ejemplos internacionales pueden servir como referencia para evaluar los aciertos y desafíos enfrentados en la puesta en marcha de estos sistemas, y así aprender de las mejores prácticas.
Por otro lado, la introducción del DNI digital requerirá, inevitablemente, una revisión y adaptación del marco legal y normativo vigente. Será necesario establecer regulaciones claras y específicas que aborden aspectos como la validez legal de este documento virtual, las responsabilidades de los ciudadanos y las autoridades en caso de pérdida o robo, y las sanciones aplicables en caso de uso indebido o fraudulento.