Si alguna vez te has preguntado qué construcción humana es visible desde el espacio, la respuesta te sorprenderá. Contrario a lo que muchos creen, ni la Gran Muralla China ni las pirámides de Egipto son visibles a simple vista desde la órbita terrestre. La construcción que destaca en el espacio no es otra que el vasto ‘mar de invernaderos’ de Almería, España. Esta impresionante red de invernaderos, ubicada en torno a la localidad de El Ejido, constituye la mayor concentración de cultivos bajo plástico en el país.
Con más de 20.000 hectáreas dedicadas a invernaderos solo en la comarca de Campo de Dalías, y un total de 30.000 hectáreas en toda la provincia de Almería, este paisaje agrícola resalta por su brillante tonalidad y extensión desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Confirmado por el astronauta y ex ministro de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Pedro Duque, estos invernaderos se destacan como una de las mayores concentraciones a nivel mundial. Su capacidad para reflejar intensamente la luz solar contribuye a su visibilidad desde el espacio.
Además de su impacto visual, los invernaderos de Almería también han generado controversia debido a los residuos plásticos que generan. A pesar de ello, su importancia económica y su contribución a la producción de frutas y verduras fuera de temporada para Europa no pueden ser subestimadas. Así, si alguna vez tuvieras la oportunidad de viajar al espacio, contemplar desde arriba este impresionante ‘mar de invernaderos’ en el sur de España sería una experiencia única e inolvidable.
6Desafíos ambientales: Contaminación y sostenibilidad en la agricultura bajo plástico
La agricultura bajo plástico en Almería enfrenta desafíos significativos en términos de contaminación y sostenibilidad ambiental. El uso extensivo de plásticos, especialmente en forma de lonas para cubrir los invernaderos, ha dado lugar a la acumulación masiva de residuos plásticos en la región. La gestión inadecuada de estos desechos plásticos ha llevado a la contaminación del suelo y los cuerpos de agua cercanos, amenazando la salud de los ecosistemas terrestres y marinos.
Además, la agricultura intensiva en Almería ha puesto una presión considerable sobre los recursos hídricos locales. El uso excesivo de aguas subterráneas para el riego de los cultivos ha agotado los acuíferos y ha contribuido al deterioro de la calidad del agua en la región. Estos desafíos ambientales subrayan la necesidad urgente de implementar prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en Almería y en otras regiones con sistemas similares de agricultura bajo plástico.