Especial 20 Aniversario

La creación humana de España que se ve desde el espacio

-

Si alguna vez te has preguntado qué construcción humana es visible desde el espacio, la respuesta te sorprenderá. Contrario a lo que muchos creen, ni la Gran Muralla China ni las pirámides de Egipto son visibles a simple vista desde la órbita terrestre. La construcción que destaca en el espacio no es otra que el vasto ‘mar de invernaderos’ de Almería, España. Esta impresionante red de invernaderos, ubicada en torno a la localidad de El Ejido, constituye la mayor concentración de cultivos bajo plástico en el país.

Con más de 20.000 hectáreas dedicadas a invernaderos solo en la comarca de Campo de Dalías, y un total de 30.000 hectáreas en toda la provincia de Almería, este paisaje agrícola resalta por su brillante tonalidad y extensión desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Confirmado por el astronauta y ex ministro de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Pedro Duque, estos invernaderos se destacan como una de las mayores concentraciones a nivel mundial. Su capacidad para reflejar intensamente la luz solar contribuye a su visibilidad desde el espacio.

Además de su impacto visual, los invernaderos de Almería también han generado controversia debido a los residuos plásticos que generan. A pesar de ello, su importancia económica y su contribución a la producción de frutas y verduras fuera de temporada para Europa no pueden ser subestimadas. Así, si alguna vez tuvieras la oportunidad de viajar al espacio, contemplar desde arriba este impresionante ‘mar de invernaderos’ en el sur de España sería una experiencia única e inolvidable.

5
Historia y éxito económico: El auge de la agricultura de invernadero en Almería

Historia y éxito económico: El auge de la agricultura de invernadero en Almería

El auge de la agricultura de invernadero en Almería es un testimonio del ingenio humano y la adaptabilidad a entornos desafiantes. En la década de 1960, el gobierno español asignó tierras áridas en la región de Almería a agricultores que buscaban nuevas formas de cultivar en un clima difícil. Experimentando con la agricultura intensiva y los invernaderos cubiertos de plástico, los agricultores lograron aumentar la productividad y prolongar la temporada de cultivo, transformando lo que una vez fue un desierto en un próspero «Huerto de Europa».

Este desarrollo no solo ha impulsado la economía regional, sino que también ha posicionado a Almería como un actor clave en la producción agrícola a nivel nacional e internacional. Con la expansión de la agricultura de invernadero, Almería se ha convertido en uno de los principales proveedores de frutas y verduras frescas para los supermercados europeos durante todo el año.

El éxito económico de la región ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y ha contribuido significativamente al desarrollo socioeconómico de toda España. Sin embargo, este éxito también plantea desafíos importantes en términos de sostenibilidad y gestión ambiental que deben abordarse para garantizar un futuro próspero y equilibrado para la región.