La semana previa al Black Friday ha inaugurado la temporada de grandes descuentos en tiendas y plataformas online. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que muchas de estas ofertas son puro marketing y no suponen ahorros reales para el consumidor. A pesar de las advertencias sobre la falta de veracidad de numerosos descuentos y la actual coyuntura de inflación, más del 80% de los españoles prevé hacer compras aprovechando el Black Friday, superando las cifras de 2020 y 2021. En este artículo te contaremos cuáles son las advertencias de la OCU para estar particular época de compras masivas.
1Gasto medio de 237 euros por consumidor

La encuesta de la OCU apunta a un desembolso medio de 237 euros, frente a los 217 euros del año pasado. Incluso un 18% planea gastar más de 500 euros en el Black Friday. Este dato claramente está sujeto al momento contextual que vive nuestro país; si bien la inflación ha aumentado, también es cierto que algunas empresas han aprovechado este momento para aumentar sus ganancias en perjuicio de los consumidores.