Dicen que la realidad supera a la ficción, pero en Juego de Tronos, la realidad ha servido para inspirar muchos de sus episodios. Paisajes con pinceladas celtas, conflictos entre tribus, vestimenta y costumbres de época, son solo algunas de las características que esta serie comparte con la realidad, pero más allá de las más evidentes, algunos escenarios están inspirados en lugares reales que se revisten de grandeza.
Si eres fanático de esta serie, seguramente recordarás El Muro, esa grandeza que mantenía a los caminantes blancos y hombres salvajes alejados. Pues bien, El Muro tuvo su origen en la inspiración de un lugar ubicado en Europa y con el cual guarda similitudes.
5La función del Muro de Adriano y su parecido con la fundición de El Muro de la exitosa serie
En Juego de Tronos, la función de El Muro era mantener a raya a los salvajes, pero también a los Caminantes Blancos. Ahora bien, el real y que ha servido de inspiración, también tenía una utilidad bastante similar.
Aunque la función original del Muro de Adriano ha sido objeto de debate, se cree que tuvo dos propósitos principales. En primer lugar, se considera que fue una medida de contención para controlar la inmigración y proteger al Imperio Romano de las invasiones bárbaras. En segundo lugar, se utilizó como una frontera militar para defender el imperio de las incursiones de los pueblos nórdicos; es decir, también fue construido con el propósito de proteger el territorio romano de las tribus celtas.