Dicen que la realidad supera a la ficción, pero en Juego de Tronos, la realidad ha servido para inspirar muchos de sus episodios. Paisajes con pinceladas celtas, conflictos entre tribus, vestimenta y costumbres de época, son solo algunas de las características que esta serie comparte con la realidad, pero más allá de las más evidentes, algunos escenarios están inspirados en lugares reales que se revisten de grandeza.
Si eres fanático de esta serie, seguramente recordarás El Muro, esa grandeza que mantenía a los caminantes blancos y hombres salvajes alejados. Pues bien, El Muro tuvo su origen en la inspiración de un lugar ubicado en Europa y con el cual guarda similitudes.
4El Muro de Adriano, inspiración para El Muro de Juego de Tronos
También conocido como Vallum Hadriani en la época romana, El Muro de Adriano fue una construcción defensiva erigida en el año 122 d.C. en el límite más septentrional del Imperio Romano. Este muro se extendía a lo largo de 117,5 kilómetros y atravesaba el norte de la isla de Gran Bretaña, desde el golfo de Solway hasta el estuario del río Tyne.
Este muro que sirvió de inspiración a la hora de dar forma al del emblemático de Juego de Tronos, tiene mucho en común con el de la serie de Canción de Hielo y Fuego, y esto es lo que hace interesante su historia.