¿Por qué faltan profesores? 3.000 vacantes sin cubrir en Madrid

El nuevo año escolar empieza y con mucha fuerza, así lo evidencia la falta de profesores anunciada por el Sindicato de Comisiones Obreras CC OO, desde donde han solicitado a la Comunidad de Madrid que habilite y con carácter de urgencia una asignación extraordinaria para cubrir las vacantes de profesores y de forma inmediata.

Y es que según el Sindicato estamos hablando de más de 3.000 profesores para cubrir plazas de profesores en centros de infantil y primaria, y se requieren para el inicio del curso escolar.

Así lo ha señalado la secretaria general de Enseñanza CC OO Madrid, Isabel Galvín, quién además ha aprovechado la ocasión para reclamar la puesta en marcha del sistema de sustituciones de bajas por enfermedad u otras causas sobrevenidas, también de forma inmediata, la buena noticia, es que ha asegurado que los profesores estarán el día 12 de septiembre en sus puestos de trabajo.

Crónica de una muerte anunciada, la falta de profesores anunciada por el Sindicato CC OO

Crónica De Una Muerte Anunciada

Se trata una vez más de una “crónica de una muerte anunciada”, para Galvín ha ocurrido lo que venía advirtiendo el Sindicato “Ante la decisión de la Comunidad de adelantar el inicio de curso sin tener capacidad de gestión de las plantillas para que estén en su centro cuando llegan los alumnos”, un hecho que ha adelantado considera totalmente injustificable.

De acuerdo al balance del Sindicato, “Hoy ha empezado el curso en infantil y primaria en los centros públicos. Entre vacantes sin cubrir y sustituciones por enfermedad por causa sobrevenidas, faltan más de 3.000 profesores en los centros de infantil y primaria. En todos los centros falta algún profesor y en algunos casos llegan a faltar hasta 14”.

Y es que al parecer, de acuerdo a lo señalado por la representante del Sindicato “Llevamos semanas denunciando que había vacantes que no se han asignado y no se nos ha oído. Y no se ha subsanado esta situación, tampoco los miles de errores que hay. Muchos equipos directivos nos transmiten que como éste, ningún curso, el peor”.

Sin embargo, horas más tarde, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha hecho énfasis en rueda de prensa sobre la  normalidad con la que han iniciado las clases e incluso ha aprovechado la oportunidad para destacar que los colegios públicos e institutos de la región contarán con 63.041 profesores y maestros tras la incorporación este mes de septiembre de 2.000 nuevos, casi el doble de los que se contrataron el año pasado.

Ante estas declaraciones muchos se preguntan quién dice la verdad, aunque lo que si queda claramente evidenciado es un caos administrativo que se agrava con el adelanto de las clases, un hecho con el que seguramente mucho no contaban.

Pero lo cierto es que cerca de 700.000 alumnos de infantil, primaria y educación especial regresan a las aulas este miércoles en Madrid, con un 3 % más que el curso pasado en el ciclo infantil y un 5 % más en educación especial, para los cual la Comunidad de Madrid ha aumentado el número de colegios públicos para la edad de 0 a 3 años.

Cifras que contrastan con las del Sindicato, desde donde lamentan que “en esta vuelta al cole muchos alumnos se han encontrado con que sus centros no tienen lo que tendrían que tener según la regulación española” y vaticina además el Sindicato que lo mismo ocurrirá con la incorporación de los alumnos de Secundaria, Bachillerato, Programas Profesionales y Formación Profesional.

Desafortunadamente esta misma problemática fue alertada en el curso pasado por el Sindicato, pero por la ausencia de 1.500 profesores al comienzo de clases, vemos como este año esa cifra se ha duplicado, y es que un problema que parece profundizarse con la pérdida de más 400 profesionales en un año, la razón muchos señalan que se encuentra en la disminución en las mejoras de las condiciones del personal docente.

Sumado a la grave problemática de la falta de incentivos, está el hecho de la asignación de menos puestos que en el curso anterior, vacantes que al parecer quedaron vacías en este debido a un error en las fechas para las oposiciones, al parecer en Madrid coincidieron en el tiempo dos exámenes de oposición, lo que generó mucha confusión.

Otra de las razones que agudizan la grave problemática del profesorado en la Comunidad de Madrid para este nuevo año escolar, según el Sindicato se debe a que “una parte importante debe ser cubierta por funcionarios de carrera que no tienen asignado destino y a quienes la Administración ha imposibilitado incorporarse a su puesto de trabajo el 1 de septiembre por desconocer aún cuál es o no haberle dado la asignación definitiva”.

En conclusión, el Sindicato acusa a la Consejería de “no haber dejado sus deberes hechos antes de irse de vacaciones. Algo que habría permitido que los trabajadores se incorporasen a los centros el 1 de septiembre y podrían haber atendido las funciones propias del comiendo, a saber, correcciones de pruebas extraordinarias, programación, reuniones de coordinación, etc.”.