Uno de cada tres españoles ha reducido sus salidas a bares, restaurantes y hoteles debido a la inflación. A pesar de ello, el gasto en ocio no ha disminuido significativamente, ya que valoramos la importancia de socializar tras superar la pandemia. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) continúa recibiendo quejas sobre abusos y malas prácticas en el sector de la hostelería, especialmente con la llegada del buen tiempo y las vacaciones. Es crucial abordar estos problemas para proteger los derechos de los consumidores y fomentar un trato justo y transparente en el ámbito gastronómico.
3No hay una norma que lo establezca
![No hay una norma que lo establezca](https://www.que.es/wp-content/uploads/2023/06/81517451-los-trabajadores-y-el-gerente-de-resolucion-de-problemas-en-una-recepcion-del-hotel.jpg)
En cuanto a la propina, contrariamente a lo que algunos locales pueden sugerir, los clientes tienen total libertad para decidir si dejan o no una propina. No existe ninguna norma que los obligue a hacerlo. Además, el pago de una reserva no puede ser considerado un cargo adicional. Este importe debe ser descontado del precio final de la consumición.