Uno de cada tres españoles ha reducido sus salidas a bares, restaurantes y hoteles debido a la inflación. A pesar de ello, el gasto en ocio no ha disminuido significativamente, ya que valoramos la importancia de socializar tras superar la pandemia. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) continúa recibiendo quejas sobre abusos y malas prácticas en el sector de la hostelería, especialmente con la llegada del buen tiempo y las vacaciones. Es crucial abordar estos problemas para proteger los derechos de los consumidores y fomentar un trato justo y transparente en el ámbito gastronómico.
1Los abusos más comunes en la hostelería
![Los abusos más comunes en la hostelería](https://www.que.es/wp-content/uploads/2023/06/subcat31-foto1.jpg)
Muchos consumidores han manifestado percibir la falta de información sobre precios. Esto se debe a que ciertos establecimientos utilizan términos como «según mercado» o no advierten sobre el precio de productos que no están en la carta, lo cual genera confusión y descontento entre los clientes. Por otro lado, se han replicado varias denuncias sobre locales gastronómicos que ilegalmente cobran por servicios como el cubierto o el servicio de mesa, cuando estos deberían estar incluidos en el precio general de la experiencia gastronómica.