Y cuando se creía que nada más podía pasar, Isa Serra, la portavoz del partido político Unidas Podemos y asesora del ministerio de Igualdad, quien ha cumplido una condena de inhabilitación por 19 meses aparece como una posible candidatura a las próximas elecciones.
El anuncio del fin de la inhabilitación para el derecho al sufragio pasivo se dio a conocer por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, lo que representa la posibilidad de que la dirigente política se convierta en una de las candidatas de Podemos.
Recordemos que Isabel Serra fue condenada por el delito de atentado a la autoridad durante una protesta realizada en Madrid, cuando intentaba frenar un desahucio en el barrio Lavapiés el pasado año 2014, una sentencia que fue ratificada por el Tribunal Supremo con una pena de 19 meses de inhabilitación para el derecho al sufragio pasivo y una multa de 2.400 euros, más la extraordinaria suma de 5.250 euros como indemnización a los dos agentes que resultaron heridos durante la protesta.
El Tribunal Supremo de Justicia suspendió un año después la ejecución de la pena de prisión con el requisito de que la dirigente no volviera a delinquir en el futuro y ahora le comunica que su inhabilitación para presentarse a las elecciones ha llegado a su fin.
El comunicado de Isabel Serra y el agradecimiento de Podemos
Por fin el TSJM me ha comunicado q he cumplido ya la condena de inhabilitación a sufragio pasivo. Una condena injusta q nunca debería haber existido.
— Isabel Serra (@isaserras) April 5, 2023
Combatir el lawfare es una prioridad para cualquier proyecto q aspire a transformar y avanzar. Gracias a todas por tanto apoyo💪🏽
La propia dirigente política dio a conocer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid a través de las redes sociales, “Por fin el TSJM me ha comunicado que he cumplido ya la condena de inhabilitación a sufragio pasivo. Una condena injusta que nunca debería haber existido”.
Todo esto sucede después de los repetidos intentos por parte de la dirigente de Podemos al tribunal de Madrid sobre la aclaración de su inhabilitación, y finalmente recibe una respuesta, “dicha afirmación no se ajusta a derecho, dado que la suspensión acordada por Auto de fecha 23 de Septiembre de 2022 se limitaba única y exclusivamente a la pena privativa de libertad y no a la pena accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo”.
Un tiempo de espera que Isabel Serra ha criticado en múltiples oportunidades, señalando que “a la condena se ha sumado un retraso de años en la ejecución”, “combatir el lawfare es una prioridad para cualquier proyecto que aspire a transformar y avanzar. Gracias a todos por su apoyo”.
Y es que tras la publicación de la noticia en sus redes sociales, inmediatamente se hicieron sentir los mensajes de apoyo, uno de ellos el de la ministra e Igualdad, Irene Montero, quien señalaba a través de su red social twitter “Gracias Isa por la fortaleza y el aguante. Estamos y estaremos juntas haciendo frente al precio que nos quieren hacer pagar por atrevernos a convertir en posible lo imposible y avanzar en derechos. Te quiero mucho”.
Otra dirigente que no tardó en dar una respuesta de apoyo y agradecimiento a Isa Serra fue Ione Belarra, secretaria general del partido Podemos, “Me alegro profundamente de que este calvario empiece a terminar querida Isa. Una persecución judicial injusta por haberte atrevido a encabezar el proyecto de Podemos en Madrid. No nos pararán”.
Un mensaje que nos hace pensar que los planes electorales del partido político Unidas Podemos estarían cambiando de cara a las elecciones, porque seguramente Isa Serra debido a su inhabilitación no estaba siendo considerada para ningún cargo en las próximas elecciones.
Participación como candidata en las próximas elecciones
Lo cierto es que la ex diputada por el partido morado en la Asamblea de Madrid ya cuenta con el visto bueno del Tribunal Supremo de Justicia para participar como candidata en las próximas elecciones, al haber cumplido la pena impuesta por este tribunal tras los hechos ocurridos en el año 2014.
Tras las manifestaciones de apoyo de varios dirigentes fuerte de Podemos a la ex diputada, fuentes cercanas al partido político señalan sobre la exoneración de Serra, “es una buena noticia que, después de una condena injusta, sin pruebas y derivada de un montaje policial tras manifestarse contra un desahucio, el TSJM haya dado la razón a Isa Serra tras tantos escritos y un recurso y confirme que su inhabilitación finalizó en el mes de febrero. El TSJM ha intentado alargar en el tiempo una pena de inhabilitación en unas fechas muy relevantes en clave electoral”.
Por lo que todos se preguntaban cual será el próximo paso de la dirigente de Podemos en su carrera política de cara a las próximas elecciones y sobre todo después de los mensajes de apoyo que ha recibido por parte de los líderes del partido morado.