La OCU se ha puesto a analizar el problema de los okupas, consciente de que los propietarios de inmuebles quieren mantenerse alejados de la inquietud, la vulnerabilidad, los impagos y los desalojos, por causa de tener a okupas viviendo en sus propiedades, se ha dado a la tarea de estudiar el asunto y ha elaborado una lista de consejos muy útiles, para evitar que este asunto tan complicado nospase.
4Medidas para salvaguardar a los inquilinos que son vulnerables, según la OCU
Muchos consumidores tienen dificultades para pagar una vivienda, y recientemente la situación ha empeorado: en 2020, durante la crisis de la pandemia, se tomaron una cantidad de medidas para protegerlos en varios sectores, entre ellos la vivienda de alquiler, como la suspensión de los desahucios por causa de impago de alquiler, así como aplazamientos o reducciones de alquiler, permitiendo además acceder a determinadas ayudas.
Estas medidas, que originalmente solo estaban previstas para durar unos meses, ahora se han mantenido por más tiempo, debido a la complejidad actual de la situación y al supuesto de que muchos usuarios se encuentran en condiciones económicas en las que no pueden pagar un alquiler.