De seguro habrás escuchado de los efectos positivos de tomar probiótico, y que este siempre debe tomarse junto con los antibióticos para que así estos tengan un mejor efecto. El día de hoy, nos meteremos de lleno en este tema que se ha vuelto tan controversial últimamente.
¿Para qué sirven los antibióticos?
Estos se usan principalmente para eliminar o parar el crecimiento de bacterias que pueden llegar a ser muy perjudiciales en nuestro cuerpo. Pero algo que muy pocas personas saben, y no es tan bueno de los antibióticos, es que al tomar estos para eliminar bacterias dañinas también acabas destruyendo una parte de las que componen la flora intestinal de tu cuerpo. Además, por su mal uso, la resistencia a antibióticos es la mayor amenaza sanitaria en los próximos años.
2¿De qué manera llegan a afectar los antibióticos a la flora intestinal de una persona?
La toma de antibióticos se hace con el fin de combatir las distintas infecciones que son provocadas por las bacterias, como las faríngeas pulmonares y estomacales. Aunque los antibióticos cumplen muy bien con su labor de detener y eliminar el crecimiento de bacterias, también cometen un error, el cual es destruir las bacterias que componen la flora intestinal del cuerpo humano.
Al ocurrir esto, se puede llegar a producir una alteración en el equilibrio que hay entre las bacterias que son beneficiosas y las bacterias que son perjudiciales, de este modo se llega a facilitar la entrada y crecimiento de microorganismos patógenos que provocan diarrea. Y se debe tener mucho cuidado al tomar antibióticos, porque las bacterias resistentes a los mismos ya provocan más muertes que el sida y la malaria.