Si bien puede considerarse al pan de muerto como un pan típico mexicano, lo cierto es que el mismo es el resultado de la mezcla de dos culturas, la precolombina y la española. Este pan tan famoso para el día de los muertos, y que se come el primero y dos de noviembre en el área de México, principalmente en Oaxaca, es la evolución de una tradición que para los españoles al momento de la conquista representaba lo más cruel de lo que hacían las comunidades nativas.
Conoce un poco más de qué se trata el pan de muerto y anímate a preparar esta receta para que la disfrutes en familia. Este es un pan delicioso, esponjoso y del cual te interesará conocer su historia.
4Mezcla los ingredientes secos

Mientras que el fermento se va preparando, es momento de comenzar con los restos de los ingredientes. Si tienes un bol lo suficientemente amplio, coloca allí la harina, añade el azúcar e incorpora también la ralladura de naranja. Mezcla perfectamente todos estos ingredientes secos.
Cuando tengas todos los ingredientes secos perfectamente integrados, abre un hueco en el centro formando una especie de volcán; de esta manera podrás añadir los otros ingredientes y comenzar a preparar la masa del típico pan de muerto.