Los riesgos para tu salud de dormir la siesta en verano

-

El sueño es uno de los asuntos que más suele preocupar a mucha gente. No en todo el mundo se comporta igual, y juega un papel determinante en nuestro día a día. No es lo mismo poder descansar bien, gracias a lo cual uno se encuentra mejor toda la jornada, que no haber pegado ojo. Sobre todo en verano, cuando las temperaturas son más altas y muchas veces complican más descansar como es debido.

Es natural, por lo tanto, que mucha gente recurra a las siestas, todo un clásico de nuestro país. Pero, ¿es realmente recomendable dormirlas o, por el contrario, pueden suponer un riesgo para la salud? Te contamos lo que opinan los expertos al respecto.

7
Tomarse un tiempo

Da igual que se duerman siestas más cortas o largas, lo cierto es que a veces es difícil ponerse en funcionamiento después de una, sobre todo si uno estaba realmente cansado. Casi como ponerse en pie por las mañanas.

Por eso, es buena idea tomarse un tiempo antes de emprender cualquier acción después de una siesta, ya sea leer, estudiar, o volver al trabajo, en según qué casos. Algo que hay que tener aún más presente cuando se trata de una tarea mental, que requiere coordinación. Nada de coger el coche nada más abrir un ojo, por ejemplo. A veces es mejor tener paciencia, y más tarde recuperar el tiempo “perdido”.