Especial 20 Aniversario

Lemon curd: cómo se hace y qué lleva

-

Si te gusta el pie de limón y deliras por los sabores cítricos, la lemon curd, definitivamente es para ti. Esta deliciosa crema, de origen inglés, es la preferida para la hora del té. Se prepara con muy pocos ingredientes y deleita a los paladares más exigentes. Anímate a prepararla y no te arrepentirás.

9
Así se conserva por más tiempo

Si te gusta el pie de limón y deliras por los sabores cítricos, la lemon curd, definitivamente es para ti. Esta deliciosa crema, de origen inglés, es la preferida para la hora del té. Se prepara con muy pocos ingredientes y deleita a los paladares más exigentes. Anímate a prepararla y no te arrepentirás. El origen de la deliciosa lemon curd Esta deliciosa crema dulce es de origen inglés y aunque se desconoce la fecha exacta en que fue creada, se estima que ya, en el siglo XIX, se contaba con esta preparación en las mesas inglesas durante la hora del té, ya que en diferentes libros de receta de la época, la lemon curd aparece como una de las más consumidas para el momento. La lemon curd fue, y sigue siendo, el mejor acompañamiento para los muffins ingleses y scones; además, es muy solicitada como relleno de diferentes bollos y panes dulces. Qué lleva esta dulce crema Una de las características más emblemáticas de esta crema, son sus pocos ingredientes y manera de preparación. La misma, a diferencia de otras delicias cremosas, como la crema inglesa o la crema pastelera, no lleva leche en su elaboración. Esta es una preparación tan sencilla, que, básicamente, lleva: huevos, limones, mantequilla y azúcar. Por lo tanto, si tienes cerca un limonero, puedes preparar grandes cantidades y conservarla para su disfrute cuando más lo desees. La evolución de la lemon curd En sus inicios, la receta original de esta crema se preparaba con crema de leche a la que, añadiéndole limón, se cortaba para formar una especie de cujada dulce de sabor y aroma cítrico. Con el pasar del tiempo, la misma fue evolucionando, y con técnicas de cocción sencillas, pero que tienen su truco, consiguieron prepararla solamente con el zumo de limón como ingrediente principal. ¿El resultado? Una crema de sabor excepcional, que te voy a contar, cómo la puedes preparar. Ingredientes que necesitarás para preparar la más rica lemon curd en casa Tal como te he comentado, esta crema dulce, de preparación sencilla y que llevaba crema de leche, se transformó en una versión aún más simple, con menos ingredientes y más aromática y sabrosa. Toma nota de los ingredientes que necesitarás y pasemos al más completo paso a paso. Los ingredientes que necesitarás son: 215 gramos de azúcar, 100 gramos de mantequilla, 150 ml de zumo de limón, 3 huevos y la ralladura de 2 limones. Una cocción que se hace a baño maría para un buen resultado Hacer esta crema no es nada complicado; sin embargo, para que resulte perfecta, espesa y delicada, es necesario llevar a cabo una cocción a baño maría. La razón de esto, es que la lemon curd no lleva ningún agente espesante como maicena, harina u otros, sino que llega al punto de cremosidad perfecto gracias a la cocción suave del huevo, limón, mantequilla y azúcar. Una cocción con calor directo, en la que la temperatura alcance los 80 °C, la lemon curd rompería en hervor y esto arruinaría definitivamente el resultado. Si quieres un resultado perfecto e idílico, sigue el siguiente método, sencillo, pero resultón. Así se hace la lemon curd En un bol que puedas colocar a baño maría vierte todos los ingredientes y bátelos muy bien hasta que se encuentren perfectamente mezclados. Apenas los tengas bien integrados, Llena con agua una olla en la que puedas colocar el bol encima y llévala al fuego a temperatura baja. Pon el bol sobre la olla con agua y deja que la crema se vaya cocinando mientras remueves constantemente; a medida que vayas removiendo, notarás que la lemon curd comienza a formarse, y que la mezcla, antes líquida, empieza a tomar espesor. Esto es lo que debes tener en cuenta para disfrutarla mejor A medida que vayas cocinando y removiendo, la mezcla irá tomando más espesor. Recuerda que el agua que tienes en la olla, debajo del bol, no debe hervir en ningún momento, ya que la temperatura no puede llegar a los 80 °C. También debes tener en cuenta que, mientras más tiempo permanezca la lemon curd al baño maría, más espesa será la consistencia que vaya tomando. De igual forma, debes saber que, una vez que se encuentre fría, la lemon curd, espesará más. Cómo se conserva esta rica crema dulce Una vez que la lemon curd esté lista, pásala por un colador para eliminar la presencia de cualquier grumo o partícula que se pueda encontrar presente. Utiliza la cantidad que necesites, y si te queda un poco, la puedes guardar para después. La crema que te quede, puedes guardarla dentro de un recipiente de vidrio con tapa hermética dentro de la nevera y usarla en los próximos 4 días. Si decides guardarla por un mayor tiempo, sigue los pasos siguientes. Así se conserva por más tiempo Si eres fanático de esta crema dulce de gusto cítrico, consérvala en recipientes de cristal esterilizados y la tendrás en perfecto estado hasta por un año. Para comenzar, pon a cocer la tapa del bote en el que vayas a conservarla en una olla con agua. Cuando el agua comience a hervir, retira la tapa y reserva. Llena el bote con la lemon curd, la cual debe encontrarse ya a temperatura ambiente y evita llenarlo hasta el tope. Coloca la tapa previamente hervida y pon los envases cerrados en una olla grande que cubra el bote por unos 5 centímetros. Cocina por unos 10 minutos y finalmente retíralos del fuego. Déjalos enfriar y ponlos en la alacena, en un lugar seco y limpio y alejado de la luz, con la tapa hacia abajo. Transcurrida una semana aproximadamente, enderézalo y listo; a disfrutar. Usos que le puedes dar a la lemon curd Una de las formas más populares de disfrutar de esta dulce crema, es preparando una rica tarta de limón, con una base de galletas y decorada con dulces picos de merengue. No obstante, realmente no tienes límites a la hora de disfrutarla, pues bien la puedes degustar como relleno y cubierta de un esponjoso bizcocho, con una taza de gelatina, extendida sobre una tarta de queso, e incluso como parte de un desayuno energético acompañando unos bollos dulces.

Si eres fanático de esta crema dulce de gusto cítrico, consérvala en recipientes de cristal esterilizados y la tendrás en perfecto estado hasta por un año. Para comenzar, pon a cocer la tapa del bote en el que vayas a conservarla en una olla con agua. Cuando el agua comience a hervir, retira la tapa y reserva.

Llena el bote con la lemon curd, la cual debe encontrarse ya a temperatura ambiente y evita llenarlo hasta el tope. Coloca la tapa previamente hervida y pon los envases cerrados en una olla grande que cubra el bote por unos 5 centímetros.

Cocina por unos 10 minutos y finalmente retíralos del fuego. Déjalos enfriar y ponlos en la alacena, en un lugar seco y limpio y alejado de la luz, con la tapa hacia abajo. Transcurrida una semana aproximadamente, enderézalo y listo; a disfrutar.