El cáncer de pulmón ha venido aumentando y en los últimos años; y ya se perfila como la principal causa de muerte a nivel mundial; durante el 2018 de los 2,1 millones de casos reportados murieron 1,8 millones lo que significa el 85% de los pacientes que desarrollaron cáncer de pulmón; no lograron sobrevivir.
De esta cifra se desprende una tasa mucho menor, la de los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón que no eran fumadores. Se tiene conocimiento de que las personas pueden desarrollar cáncer de pulmón si está expuesto de manera constante al humo de tabaco como un fumador pasivo.
10Tratamiento del cáncer de pulmón
Dependiendo del tipo de cáncer, la localización, y muchas otras consideraciones, el médico indicará cuál es el mejor plan de acción, una vez analizada cada situación en particular, la mayoría del los tratamientos consisten en:
Cirugía: En ella se plantea la disección del tejido tumoral con parte del tejido sano adyacente al tumor.
Radioterapia: Es cuando sometes al cuerpo a radiaciones de protones con la finalidad de quemar las células.
Quimioterapia: Es una terapia que puede ser vía oral aunque generalmente es intravenosa, donde se administran sustancias químicas para eliminar las células cancerígenas.