SOS Racismo Bizkaia trasladará este miércoles al Parlamento Vasco su denuncia por la «terrible agresión» de la Ertzaintza contra Silvia L., una mujer migrante que –según ha subrayado la asociación– fue «brutalmente agredida» y detenida de forma «ilegal» por la Policía autonómica el 26 de mayo de 2018 en Getxo (Bizkaia). La asociación también reclama al Gobierno Vasco que se retire la «falsa denuncia» presentada contra esta mujer, por la que podría ser condenada hasta a siete años de cárcel.
Desde SOS Racismo se ha recordado, a través de un comunicado, que los hechos que denunciará este miércoles ante la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad del Parlamento se produjeron el 26 de mayo de 2018, cuando Silvia L. fue testigo de cómo unos agentes «trataban de mala manera» a una persona que estaba en la calle, aparentemente sin hogar, e intercedió en su favor.
Ante esta situación, que se produjo en Getxo, esta mujer preguntó a los ertzainas por qué trataban así a aquella persona. SOS Racismo ha asegurado que, en respuesta a su intervención, los agentes –un hombre y una mujer– la empujaron e insultaron.
Uno de los ertzainas –según afirma este colectivo– le llegó a decir que se fuera «a su puto país» y «a tomar por el culo». Con posterioridad, y según la versión aportada por SOS Racismo, otro agente empujó contra la pared a la mujer y le puso las esposas, tras lo que se la llevaron al calabozo y a la comisaría de Algorta.
VIDEO DE LA AGRESIÓN
Desde esta asociación se ha denunciado que mientras permaneció en el calabozo, Silvia L. fue «golpeada brutalmente hasta en cinco ocasiones» por un agente, unas agresiones que –según recuerda este colectivo– aparecen recogidas en un video de la comisaría publicado en su día por un medio de comunicación. En las imágenes del video, se puede observar a un agente golpeando repetidamente a una mujer.
SOS Racismo ha destacado que cuatro años después de este «brutal» caso de «abuso» policial, la única actuación del Gobierno Vasco se ha dirigido «exclusivamente contra Silvia», contra la que se ha presentado una «desproporcionada» acusación en la que se pide que se le imponga una pena de siete años de prisión.
«NO SON CASOS AISLADOS»
Ante esta situación, SOS Racismo ha denunciado que este tipo de hechos «no son casos aislados», puesto que existen «innumerables» denuncias sobre situaciones similares. Por ese motivo, han reclamado a las instituciones y dirigentes políticos que adopten medidas al respecto.
A su vez, ha afirmado que «tampoco es aislada» la práctica de presentar «falsas denuncias» a quien recurre a los tribunales para defenderse de este tipo de abusos, una práctica con la que «se invisibiliza y criminaliza a la víctima.
Por otra parte, ha lamentado que en los años transcurridos tras los hechos, se han planteado todo tipo de «trabas» para el desarrollo del proceso judicial.
SOS Racismo Bizkaia ha exigido al Gobierno Vasco que «desista de la acusación injusta, desproporcionada y terrible» contra esta mujer. Además, ha reclamado que se acabe con la «impunidad» frente a agresiones racistas, y que se garantice «justicia y reparación» para las víctimas de esta forma de violencia.