Por qué en la Edad Media se usaba el sueño bifásico

-

Según evidencia histórica, en la edad media, no se realizaba el sueño corrido de las 8 horas como lo conocemos hoy en día; era común que las personas durmieran en dos turnos. Estos hallazgos se encontraron luego de analizar varios escritos donde se notaba en la narrativa que se hablaba de “el primer sueño”, dando a entender que existía otro tiempo de descanso.   

7
¿Cuál es la Importancia del sueño?

El sueño es muy importante para el desarrollo integral del organismo; el periodo del sueño le aporta una serie de beneficios entre los que podemos mencionar:

  • Incrementa la creatividad: Mientras dormimos el cerebro equilibra su actividad y desarrolla la creatividad durante las diferentes fases del sueño.
  • Ayuda a mantener la salud cardiovascular: Se ha encontrado que las personas que sufren de insomnio mantienen unas cifras tensionales elevadas, así como el colesterol.
  • Fortalece el sistema inmune: Durante el sueño se regenera y potencia nuestras defensas contra virus y microorganismos.
  • Favorece la memoria: Durante la fase del sueño REM, se realizan conexiones neuronales con el hipocampo, convirtiendo recuerdos a corto plazo en recuerdos a largo plazo.
  • Evita la depresión:  Debido a lo placentero que es dormir, esto nos libera de tensiones y facilita la producción de serotonina y melanina, produciendo una sensación de bienestar.