Por qué en la Edad Media se usaba el sueño bifásico

-

Según evidencia histórica, en la edad media, no se realizaba el sueño corrido de las 8 horas como lo conocemos hoy en día; era común que las personas durmieran en dos turnos. Estos hallazgos se encontraron luego de analizar varios escritos donde se notaba en la narrativa que se hablaba de “el primer sueño”, dando a entender que existía otro tiempo de descanso.   

5
Evolución de los patrones del sueño en las primeras etapas de la vida de 0 a 7 meses

Por qué en la Edad Media se usaba el sueño bifásico

Desde que el hombre nace va cambiando su ritmo circadiano y este pasa por un proceso de evolución constante hasta que llega a la edad donde estos ritmos son marcados por el estilo de vida de la época moderna. Estas son las etapas de evolución del sueño:

De o a 3 meses de nacido: Durante esta etapa de la vida el sueño es bifásico, durante los primeros meses de vida el bebé no hace diferencias entre el día y la noche; a diferencia de los adultos los bebés pueden iniciar el sueño en fase REM de forma instantánea.

De 4 a 7 meses: Durante este periodo el sueño comienza a tomar un ritmo circadiano, pero no completo, ya que a pesar de realizar jornadas de sueño más largas continúa durmiendo en horas del día. Ya no tiene sueño REM de manera inmediata, sino que debe pasar varias fases del sueño.