Especial 20 Aniversario

Belarra inaugura el Consejo de la Infancia

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha destacado este jueves la lucha contra la desigualdad social, la desigualdad entre mujeres y hombres y el cambio climáticos como retos actuales de país. «Lo más importante es que todos os expreséis con libertad de ideas en un espacio de respeto», ha dicho la ministra, quien ha precisado que estas propuestas deben estar siempre dentro del marco de los derechos humanos.

Belarra ha inaugurado, en la sede de su Ministerio, el primer Consejo de Participación de la Infancia y la Adolescencia que, tal y como ha definido, es un «espacio donde los más jóvenes podrán participar de las políticas que más les afectan.

«Hoy estamos en un día histórico en el país», ha celebrado la responsable de Derechos Sociales, quien ha trasladado a los participantes la necesidad de llegar a acuerdos con personas que piensan diferente a ellos.

En este sentido, Belarra ha hablado de la diferencia «entre politiqueo y política». La ministra ha señalado que en estos tiempos «hay mucho politiqueo», pero, a su juicio, el Consejo de Participación de la Infancia y la Adolescencia es «política con mayúsculas» que, a su juicio, es la que permite el diálogo entre personas de diferente pensamiento para llegar «de la mejor manera posible al bien común».

«Es importante porque, igual que os vais a reunir vosotras aquí de forma regular, nosotras también nos reunimos los martes en el Consejo de Ministros, y también nos reunimos en el Congreso personas que pensamos muchas veces muy diferente y, sin embargo, somos capaces de dialogar y llegar a acuerdos para poner encima de la mesa políticas que mejoran la vida de la gente», ha explicado Belarra.

Entre los «retos de país» que ha mencionado y que, a su juicio, serán tema de debate durante el Consejo de Participación, está la «desigualdad social» ante las «enormes diferencias» actuales entre los niños del país; así como la emergencia climática. Al respecto ha recordado el mensaje que los jóvenes han trasladado a la calle en este sentido, sobre que el planeta «no tiene repuesto».

Del mismo modo, ha destacado la importancia de esta iniciativa en la contribución de que «la Historia con mayúscula» tenga «distintas voces» y «perspectivas», de forma que los niños «con menos medios», los que pertenecen al colectivo LGTBI o los que tienen una discapacidad «estén representados».

Finalmente, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 se ha comprometido a trasladar las conclusiones y peticiones de esta reunión a quien corresponda tomar las decisiones, es decir, a los diferentes ministerios competentes o al Congreso.