La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) siempre está haciendo estudios y lanzando consejos para lograr que seamos unos consumidores más conscientes. Y es que, conocer las características y las propiedades de los alimentos puede ser muy útil para nuestra salud y también para nuestra economía. Hoy queremos hacernos eco de un consejo que ha lanzado recientemente la OCU y que tiene que ver con la seguridad alimentaria. Se trata de tres alimentos que según la OCU puedes consumir con moho sin que suponga un riesgo para tu salud.
4Las micotoxinas no se detectan a simple vista
El moho que vemos en los alimentos nos da un indicio de que están contaminados. Sin embargo, el moho es solo una parte, pero las micotoxinas no se pueden ver a simple vista, tampoco huelen ni dejan rastro alguno de sabor. Eso quiere decir que no sabemos hasta qué punto están extendidas, Podemos tratar de eliminar la parte de un alimento que está dañada de moho, pero eso no nos garantiza que el alimento no esté contaminado ni hasta donde están presentes las micotoxinas. Los expertos no recomiendan comer alimentos que tengan moho aunque retiremos una parte por ese motivo, explicando que, a la larga, puede tener efectos negativos sobre nuestra salud.