Glovo y Uber Eats, dos compañías que hacen vida en el ámbito de los domicilios en España están viviendo días muy grises. Pues sí, con todo y que es un sector que ha crecido en los últimos años, y se ha convertido en el salvavidas de las personas en medio de esta época de pandemia que nos ha tocado vivir, no está tan estable como podríamos pensar. Y es que, la realidad de nuestro país le está pasando factura, y las mismas medidas gubernamentales se han sumado a este escollo que los aleja a operar de forma satisfactoria en todo el territorio nacional.
No es un secreto que las ventajas de este tipo de servicios son abismales. De hecho, han permitido acabar con las barreras de tiempo, espacios geográficos, y todo se resume en la facilidad. Sin embargo, estas plataformas podrían estar pasando por sus últimos compases en suelo español. Aquí están los motivos por los que van a desaparecer.
7Contratar o huir
Glovo y Uber Eatsn están sumergidos en un ambiente de dudas. Tal parece que quieren intentar levantar el sector del delivery en España. Deliveroo prefirió cortar por lo sano y con Seguridad Social finiquitó a sus empleados por el despido, y todo quedó bajos acuerdos legales entre las partes. No obstante, los que quedan al mando del negocio buscan una escapada para no cerrar.
Glovo ha decidido contratar a más de 2.000 riders en las ciudades donde tiene más rentabilidad. Asimismo, cuentan con autónomos que cubrirán otros sitios del país. Por su parte, Uber Eats no ha establecido su mecanismo de acción. Es más, no saben si verán luz en esta oscuridad que les ha llegado. Si todo sigue igual colgarán los guantes y le diremos adiós a los domicilios en el país.