Para encontrar pueblos perfectos para cada persona, se permite dar la opción de escoger entre la distancia con las grandes ciudades, la ubicación y el número de habitantes en los mismos. Porque se supone que una zona rural es para alejarse y descansar, pero muchos ahora buscan la opción del internet, para seguir con el teletrabajo desde allí.
Y hay pueblos que han optado por mejorar la condiciones para que las personas teletrabajen desde allí y den vida al mismo, incluso hay una Red Nacional de Pueblos Acogedores para el Teletrabajo, conoce cuales son estos.
6Consulta la información de los pueblos y únete a los mismos
Por increíble que parezca tres jóvenes rurales han creado una App a manera de red social, que permite erradicar la despoblación de los pueblos en España. Otras posibilidades es en Ansó (Aragón), que cuenta con unos 400 habitantes, está mejorando las casas para que varios teletrabajadores vivan allí de manera más económica.
Otros pueblos como: Jabaloyas (Teruel), Grajera (Segovia) o Caracuel de Calatrava (Ciudad Real), alquilan a costos muchos más económicos y ofrecen empleos para quienes se muden. Mientras otros instalan conexión de alta velocidad y casa más económicas, como Parada de Sil, cuenta con 600 habitantes y ofrece alquileres por 150 euros al mes.
Y no es la única, también están otro pueblos como: A Mariña Lucense (Lugo), Alfarnate (Málaga), Campasero (Valladolid), Fortiveros (Ávila), Jubrique (Málaga), Rabé de las Calzadas (Burgos) o Villayón (Asturias), con alquileres también bajos, menos de 200 euros al mes.