Todos nos quedamos perplejos ante las palabras ‘doctrina Parot’ usada en la decisión judicial dictada en Estrasburgo que dejó en libertad al ‘violador del ascensor’ y todo fue con base en esta doctrina que desde hace años recibe el nombre de doctrina Parot. Tanto ha sido el efecto que produjo la decisión en la sociedad que se cambió una marcha que se iba a llevar a cabo en apoyo a Parot, por una protesta en contra de la pena de cadena perpetua.
¿En qué consiste la doctrina Parot?
Se fundamenta en una sentencia emitida por el Tribunal Supremo de España, por la que ha sido posible que individuos que se encontraban cumpliendo largas sentencias de condena, en especial por casos que se relacionan con la ETA, vieran retrasada su posibilidad de salir de la cárcel.
Esta doctrina funciona de una manera en la que es posible cambiar el sistema en el que se computa la pena máxima que es posible imponer en España, que es de 30 años de cárcel, a todos aquellos que hayan sido juzgados bajo el Código Penal que se promulgó en el año 1973, y con esta doctrina fue posible incrementar la permanencia en la cárcel de la militante de ETA Inés del Río, que supuestamente debía quedarse allí hasta el año 2008, y llevarla hasta el año 2017.
El resultado del recurso interpuesto
Esta detenida recurrió de la decisión que modificó el cómputo de la redención de su pena ante el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, el cual decidió en favor del recurso y fue puesta en libertad, pero, ¿cuál fue la razón para que el Tribunal Europeo decidiera a favor del recurso interpuesto por Inés del Río, y ¿cuáles son los posibles efectos que esta decisión puede tener en el cumplimiento de las condenas de otros que se encuentran detenidos, cumpliendo sus penas en prisión? De eso queremos comentarte.
¿Cuál es el contenido de la doctrina Parot?
Se trata de una norma establecida en las leyes penales españolas que posibilitó que se pudiera cambiar la manera en la que debían ser calculados los beneficios de las penas de cárcel que eran impuestas a los criminales. La posibilidad de reducir las penas por causa de trabajos realizados o por haber exhibido buena conducta es algo que se realiza de manera individual, teniendo en cuenta las características especiales de cada caso, así como las conductas criminales por las cuales fueron condenados los reos. Aplicar la doctrina Parot supone, en la práctica, que el reo tenga que pasar mayor tiempo en la cárcel.
¿Cuándo se comenzó a aplicar la doctrina Parot?
Comenzó a aplicarse en el año 2006, y hasta ese momento la reducción de la pena de prisión por redención era aplicada sobre la totalidad de la pena máxima de treinta años a la que había sido condenado un reo, de acuerdo con el Código Penal promulgado en el año 1973.
¿Cómo se hace el cómputo de acuerdo con la doctrina Parot?
En el caso de que un acusado haya sido condenado a 120 años en la cárcel por haber sido encontrado responsable de cometer cuatro crímenes, lo que supone la imposición de 30 años de cárcel por cada uno de esos crímenes, lo máximo que puede permanecer detenido son 30 años, de modo que todas las sanciones se fundirán en una sola sanción, cuyo máximo según las normas, podría alcanzar los 30 años.
Entonces, cuando era aplicada la regla de la redención de las sanciones, esto es, un día menos de cárcel, por cada dos días de trabajo dentro de la misma, se calculaba con base en los 30 años antes explicados, porque esa era la pena máxima que podía permanecer en la cárcel un sujeto.
¿Un beneficio procesal?
De modo que, si un sujeto era condenado a tres penas de cárcel, una por 30 años, otra por 15 años y una tercera pena de cárcel por 10 años más, su condena total sería de 55 años en prisión, pero por causa de la norma penal vigente, sólo tendría que permanecer encarcelado 30 años. Y si mostraba buena conducta o realizaba trabajos dentro de la cárcel, el reo era susceptible de recibir el beneficio de redención para reducir la condena total.
Y si se tomaba como base sólo los 30 años máximos de permanencia en la cárcel y no los 55 a los que había sido condenado, podría salir después de cumplir solo 20 años en prisión, porque siempre podrían restarse 10 años a esa sanción por causa de trabajos o de buen comportamiento desde que entró en prisión y este era el escenario antes de que existiera la doctrina Parot.
¿Cómo se modificó la fórmula del cálculo de la redención de la pena?
La fórmula de cálculo establecida por la doctrina Parot, disponía que la reducción de los años de prisión debía aplicarse no sobre el máximo de tiempo que podía mantenerse detenido a un individuo en la cárcel según las leyes, que era de 30 años, sino que debía ser aplicada con base en la totalidad de la condena impuesta, aunque ésta excediera los 30 años.
Con el cálculo que permitió realizar la Doctrina Parot, a pesar de que el tiempo máximo que podía mantenerse en la cárcel un reo sea de 30 años, a los efectos de la aplicación del beneficio de la redención de la pena, lo que se tomará en cuenta no serán los 30 años, sino los 120 años, por ejemplo, a los que originalmente fue condenado en la sentencia.
¿Cuál es la razón por la que se llama doctrina Parot?
El nombre se debe a un terrorista de la banda ETA, que se llama Henri Parot, que fue un criminal que consignó un recurso por ante el Tribunal Supremo español cuando le fue negada en la Audiencia Nacional la conversión de las 26 condenas que tuvo a una sola de 30 años. El Tribunal Supremo rechazó el recurso en fecha 28 de febrero de 2006 y eso fue lo que sentó el basamento para la doctrina Parot que ha sido definida por el Supremo en la sentencia con base en que las penas son impuestas de forma sucesiva, aunque luego se reduzca la permanencia del reo a 30 años en una prisión de la siguiente manera:
«De modo que extinguida una pena, con las redenciones y beneficios que le puedan ser aplicables, comenzará el cumplimiento de la siguiente, y ello por el orden sucesivo de su respectiva gravedad […] Si el penado ingresó en prisión en 1990, finalizará el ‘máximum’ de cumplimiento en el año 2020«
A raíz de esta decisión, se sentó la jurisprudencia que se convirtió en una ley de aplicación general, porque emanó del Tribunal Supremo español, para todos aquellos casos juzgados bajo el Código Penal de 1973, en los que se condenó al procesado a penas que superasen los 30 años de cárcel.
¿Cuál será el efecto de la declaratoria del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos?
Lo que ocurrirá es que todo aquel reo condenado a penas que superan los 30 años que posea los medios para ello, presentará el recurso correspondiente ante el Tribunal de Estrasburgo y es posible que obtenga una reducción significativa de su permanencia en la cárcel, por la desaplicación de la doctrina Parot, lo que no quiere decir que se le vaya a reducir las condena, sino la manera de computar el beneficio de redención.