La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha rendido homenaje a «los héroes» de la pandemia entregando su Medalla de Oro a los colegios oficiales de Médicos y de Enfermería, a la Comisión Diocesana de Pastoral de la Salud, a las Fuerzas Armadas, a Cáritas y a la Confederación Empresarial Valencia (CEV) por su labor, según ha destacado fuentes de esta institución académica.
La distinción de la UCV reconoce así la labor de los sanitarios, de los capellanes de hospitales, del Ejército -que realizó la operación ‘Balmis’-, de los voluntarios y profesionales de Cáritas, que han atendido a los más desfavorecidos, y de la CEV, por su rapidez en la adaptación de las empresas a la situación sanitaria y su labor en pro del empleo.
El acto ha tenido tendrá lugar en la Facultad de Teología, cuya eucaristía en la Iglesia de El Salvador y acto académico posterior ha presidido el cardenal arzobispo de Valencia y gran canciller de la UCV, Antonio Cañizares. Dicho encuentro suele quedar enmarcado en enero por la festividad de Santo Tomás de Aquino, pero, en esta ocasión, no pudo celebrarse por la grave situación sanitaria que atravesaba València en esos momentos.
Así, el gran canciller ha apelado a la UCV a «ser hospital de campaña para los necesitados», así como a «estar al servicio de la verdad, de una humanidad nueva hecha de hombres y mujeres nuevos».
Por su parte, el rector, José Manuel Pagán ha expuesto que, respecto a la oferta académica, «la Administración debería limitarse en la aprobación de títulos a validar objetivamente la calidad de la oferta, remitiendo a la universidad y, con base en la autonomía universitaria, lo relativo a la oportunidad y diseño del título».
Además, ha remarcado la necesidad de «garantizar la inversión pública en investigación vinculada a resultados y potenciar los grupos consolidados y emergentes». En su opinión, es obligatorio «reforzar el sistema de becas públicas en igualdad de condiciones académicas y económicas». Debe incentivarse la contribución privada a la universidad a través de un marco que impulse el mecenazgo como forma de financiación adicional».
Pagán ha hecho estas reflexiones al hilo de las «importantes reformas» que se están planteando en el ámbito universitario, que le han llevado a incidir en la «razón de ser» de la Universidad: «Los estudiantes son lo más importante. La Universidad debe recuperar su dimensión sapiencial de búsqueda del sentido último de la vida, no renunciemos a formar personas libres, con espíritu crítico, que busquen la verdad y que, además, salgan preparadas para el desempeño de una profesión».
De igual modo, Pagán ha felicitado a las instituciones homenajeadas instituciones que, en el tiempo de «angustia» de la pandemia han evidenciado «la grandeza del servicio y de la entrega».
MEDALLAS DE ORO A LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA
Luis Sánchez, en nombre de todos los capellanes de hospital y de la delegación diocesana de pastoral de enfermos, ha agradecido este reconocimiento enfatizando que «la misión es la de ser verdaderos médicos del alma». «Prestamos nuestro servicio llevando consuelo humano y espiritual a los enfermos, a los familiares y al personal sanitario, que tanto han sufrido en estos últimos meses», ha subrayado.
La medalla de oro concedida a la CEV ha sido recogida por su presidente, Salvador Navarro, que ha destacado: «Sin caer en el desánimo, hemos conseguido una unidad en el mundo empresarial y sindical, trabajando codo con codo con la Administración y ahora, tras muchos meses hablando de ERES y ERTES, es el momento de hablar de recuperación porque va a ser más rápida de lo que prevemos. Y necesitamos contar con la Universidad para ser los mejor formados y recoger el talento».
Por su parte, el director de Cáritas Valencia, Ignacio Grande, ha reconocido el sufrimiento vivido durante la pandemia y ha destacado que más de 70.000 personas han sido atendidas por cerca de las 450 delegaciones de Cáritas. «Vivimos una época de muchas amenazas, pero también de múltiples oportunidades y hoy más que nunca seamos parte activa en la rehabilitación y auxilio de las sociedades heridas», ha señalado.
Asimismo, ha recogido la medalla de oro y su correspondiente diploma la presidenta y presidente del Colegio Oficial de Médicos, Mercedes Hurtado y, del Colegio Oficial de Enfermería, Juan José Tirado.