Especial 20 Aniversario

Euskadi actualiza la guía sobre playas, donde será obligatoria la mascarilla

La Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco ha actualizado la guía sobre criterios sanitarios para las playas y zonas de baño durante esta próxima temporada de verano, con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión del coronavirus. Entre otros aspectos, recuerda el uso obligatorio de la mascarilla en espacios de uso común y desplazamientos y paseos.

Desde el Departamento vasco de Salud han subrayado la importancia de «hacer un uso responsable» de las playas y zonas de baño debido a la pandemia de covid-19 y aplicar medidas preventivas que «minimicen» la transmisión del SARS CoV-2 en estos espacios que son «visitados por gran número de personas» durante la temporada estival.

Por esta razón, la Dirección de Salud Pública y Adicciones ha actualizado la guía que facilita a los agentes e instituciones implicadas en la gestión de la playa la elaboración de planes de contingencia con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión del virus.

En este sentido, recuerda que la principal vía de transmisión del SARS-CoV-2 en playas, ríos, lagos y piscinas se produce a través de los aerosoles originados a partir de las vías respiratorias y el contacto de persona a persona. Por el contrario, se considera «muy poco probable» la infección por contacto con el agua de «condiciones estándar» para el baño en actividades recreativas.

Por ello, y en consonancia con el Decreto del lehendakari del pasado 7 de mayo sobre medidas de prevención para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, la guía recuerda el uso obligatorio de la mascarilla en espacios de uso común (vestuarios o aseos) y para los desplazamientos y paseos que se realicen en las playas y zonas de baño.

Sin embargo, no será exigible el uso de la mascarilla durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado, siempre y cuando se pueda respetar la distancia de seguridad interpersonal entre las personas usuarias.

Entre sus contenidos, la guía resalta que «el papel activo y responsable de la ciudadanía es fundamental para el buen uso de las playas» y subraya la necesidad de reforzar la comunicación y sensibilización sobre las medidas preventivas.

ESTANCIAS MÁS CORTAS

Además, concreta recomendaciones o consejos principales, entre los que se encuentran mantener el distanciamiento interpersonal, planificar estancias más cortas en la playa con la finalidad de permitir su uso a un mayor número de personas, e informarse y seguir las nuevas condiciones de uso que puedan establecerse en la playa, así como atender las recomendaciones de los servicios de salvamento y socorrismo.

Asimismo, en el documento concreta las condiciones recomendables de uso de los equipamientos y servicios de las playas, tales con aseos, vestuarios, duchas y lavapiés, o hamacas, y orienta sobre las medidas de limpieza y desinfección.

En la temporada 2021, como en años anteriores, el Departamento de Salud llevará a cabo el programa de vigilancia sanitaria de las zonas de baño, que incluye el control analítico de la calidad del agua, con los parámetros y frecuencias indicadas en la normativa que incluye una vigilancia del estado higiénico-sanitario del entorno periplayero, el control de la calidad del aguas, seguimiento de posibles incidencias y comunicación de los resultados a la ciudadanía.