Las compañías energéticas han vuelto a demostrar su fortaleza en momentos de incertidumbre, y las más relacionadas con las energías renovables se han convertido en las de mayor potencial. La Unión Europea ha impulsado a estas empresas a reafirmar su compromiso de convertirse en el primer continente sostenible en 2030, con cero emisiones de carbono.
Para ello realizará un ambicioso plan de inversiones por valor de 260.000 millones anuales, por lo que la construcción de infraestructuras de energía renovables será uno de los pilares sobre los que se sustentará la recuperación económica. Este movimiento no es exclusivo del viejo continente, el resto de potencias mundiales quieren seguir el mismo camino con el objetivo de luchar contra el cambio climático.
Las empresas españolas, a la cabeza del mercado
Las empresas españolas parten con ventaja, ya que desde hace décadas se han especializado en este tipo de infraestructuras y cuentan con una posición de dominio en el mercado, lo que les permitirá competir por los proyectos más relevantes. Estas buenas perspectivas están provocando que empresas de otros sectores traten de beneficiarse de esta situación.
Durante el año pasado, las compañías más especializadas como Iberdrola, Siemens Gamesa y Solaria lideraron las subidas de la bolsa española, pero otro tipo de empresas que tradicionalmente estaban especializadas en la construcción como Acciona y ACS han apostado con fuerza por este sector. Es el caso también de Naturgy y Repsol, que en su nuevo plan estratégico anunciaron un giro importante hacia la sostenibilidad.
Los inversores tampoco quieren quedarse atrás, y desde hace meses, los activos relacionados con las energías renovables son los más demandados. XTB, el Bróker líder en el mercado español ofrece todas las alternativas para invertir en este sector, desde la posibilidad de configurar una cartera, hasta ETFs que agrupan a las principales empresas especializadas.
Una rentabilidad del 30% en los últimos cinco años
Con XTB la compra de Acciones y ETFs al contado no tienen comisión en los primeros 100.000 euros mensuales, lo que supone un ahorro de costes significativo para el inversor. Tampoco cobra comisión de custodia por mantener las posiciones abiertas, lo que nos permite centrarnos en nuestra inversión sin preocuparnos de los costes asociados a nuestra operativa.
Durante la última década, los ETFs compuestos por compañías de energías renovables han logrado comportarse mejor que el índice en general, por lo que invertir en este tipo de activos nos puede ofrecer una mayor diversificación. Invirtiendo en una Acción en concreto, quedamos expuestos al comportamiento de una única compañía y no del sector en su conjunto.
XTB ofrece el ETF de iShares Global CleanEnergy que engloba a las empresas especializadas en renovables más grandes del mundo. Durante los últimos diez años tiene una rentabilidad anualizada superior al 8%, pero si nos centramos en los últimos cinco años, la rentabilidad ofrecida llega al 30%.
La diversificación de nuestra cartera es determinante para reducir el riesgo y nos permite aprovecharnos de tener una selección de las mejores empresas en países en los que no tenemos un gran conocimiento. EE.UU. también podría vivir una revolución energética, ya que el nuevo gobierno se ha comprometido a apostar por la sostenibilidad y prueba de ello fue la vuelta al Pacto de París el mismo día que tomaron el cargo.
XTB es el Bróker mejor valorado por los inversores y actualmente cuenta con las mejores condiciones del mercado. El inversor puede abrir una cuenta totalmente online en tan sólo 15 minutos y empezar a invertir desde 500 euros. Además, puede aprovechar toda la formación y análisis gratuitos que ofrecen a través de su canal de YouTube de XTB España.