El recién reelegido secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha advertido hoy, en presencia de la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, que el sindicato insistirá «machaconamente, una y cien veces» en que deben derogarse las reformas laborales y ha afirmado que, si se hubiera hecho ya, la CEOE estaría «mansita» y se podría negociar con ella.
«Si hubiéramos derogado la reforma laboral, hoy tendríamos a la CEOE mansita, negociando. Y si no la tenemos así es porque no se ha derogado. Ahora va a ser más difícil porque lo tienen todo», ha lamentado Álvarez durante su discurso de clausura en el 43 Congreso Confederal, celebrado en Valencia.
Por ello, ha subrayado ante Montero que hay que quitar a la CEOE «toda esperanza» de que el Gobierno no legislará si no hay acuerdo en la mesa de negociación sobre la reforma laboral. «Si no es con acuerdo, hay que legislar», ha enfatizado.
Éste no ha sido el único ‘recado’ de Álvarez a Montero. Le ha pedido varias cosas más: subir «sí o sí» este año el salario mínimo inteprofesional (SMI), elevar los impuestos en España, y trasladar al Banco de España que su deber es dedicarse «a lo suyo» y no meterse en asuntos que no le corresponden, como las medidas a aplicar en el mercado laboral.
«Ministra, me gustaría que alguien le dijera al Banco de España que a ver si alguna vez se dedica a lo suyo. Esta institución no ha caído del cielo. No la paga Garamendi, la pagamos todos, y hace de todo menos lo que le toca», ha apuntado el líder de UGT, que ha advertido además de que los estudios del Banco de España «van a la vena» de la CEOE y «la animan más de lo que ya está».
En todo caso, ha dejado claro que la precariedad del mercado laboral no se arregla reduciendo el número de contratos, sino impidiendo que al empresario le salga más barato contratar de manera irregular que hacerlo legalmente, y poniendo fin a «la subasta de derechos» de los trabajadores que se hace en los contratos públicos.
HABRÁ ACUERDO EN PENSIONES
Sobre la reforma de pensiones, Álvarez ha afirmado que aún no hay acuerdo con el Gobierno, pero «lo habrá» y que el sindicato quiere poner «el acelerador» para cerrarlo cuanto antes porque los pensionistas, los de ahora y los de futuro, lo necesitan.
Eso sí, ha avisado a Montero de que UGT no aceptará que se empeoren las condiciones de las jubilaciones anticipadas. «Hoy hay más gente que se está prejubilando porque tienen miedo a que la reforma vaya contra sus intereses, y eso, ministra, va contra el sistema«, ha apuntado.
Álvarez le ha dicho a Montero que su función como líder de UGT es hacer «de patito feo» y decir al Gobierno claramente lo que piensa y una de las cosas que le ha trasladado a la ministra es que el Plan de Recuperación debe ser «la hoja de ruta que lleve al país al progreso y la prosperidad».
«Sería una pena que por razones espúreas y políticas se vaya a hacer puñetas. Pedimos a las fuerzas políticas, sociales, a los sindicatos, a las organizaciones empresariales que seamos capaces de construir un gran pacto de futuro, no sólo para esta legislatura, que sea una hoja de ruta para abordar los déficit del país», ha subrayado.
CRÍTICAS A LA ULTRADERECHA
Durante su intervención, el líder de UGT se ha mostrado orgulloso del pasado de UGT y de sus más de cien años de historia y ha criticado los ataques y pintadas de la extrema derecha a las estatuas de los fundadores del sindicato, la escuela Julián Besteiro y la tumba de Pablo Iglesias.
«No penséis que la extrema derecha nos ataca con tanta virulencia porque sí. Lo hace porque sabe que estamos, que vamos a estar y que no nos doblegamos. (…) Llevan tiempo con la campaña de que los sindicalistas son unos vagos. ¿Sabrán estos que han saltado de chiringuito en chiringuito lo que es trabajar? A los 12 años yo servía gasolina en una estación; a los 14 años servía cafés en una cafetería y a los 18 me fui a una fábrica del metal. Esa es la historia de los sindicalistas de este sindicato y no otra, por mucho que la quieran falsear», ha remarcado.
Álvarez, que ha reiterado que el actual Gobierno de coaliación es «el mejor que pueden tener los trabajadores de España», también ha dirigido a al 43 Congreso unas palabras en clave interna. A los suyos les ha pedido que «no tengan miedo a los cambios», entre los que se encuentran la creación de un área de la mujer dentro de UGT para convertirse en un ‘lobby’ de presión y la constitución de una organización propia para los jóvenes.
Agradecido por su reelección para dirigir el sindicato cuatro años más, Álvarez también ha querido dar las gracias a los compañeros del sindicato que abandonan la Ejecutiva, entre ellos a Gonzalo Pino, uno de los principales negociadores de UGT en los acuerdos sociales de los últimos cinco años.
ERREJÓN ASISTE A LA CLAUSURA
Por el 43 Congreso Confederal han pasado estos días numerosos miembros del Gobierno, entre ellos el propio presidente, Pedro Sánchez, varias vicepresidentas y ministros. También han asistido dirigentes empresariales como el de la CEOE, Antonio Garamendi, y compañeros de CCOO como su líder, Unai Sordo.
El líder de Más Madrid, Íñigo Errejón, que en la jornada inicial del Congreso intervino a través de un vídeo, se ha desplazado a Valencia para asistir a la clausura del Congreso.
A través de un vídeo dirigido al 43 Congreso, en el acto de clausura han intervenido el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Luca Visentini; el director general de la OIT, Guy Ryder; el secretario general del Partido Comunista, Enrique Santiago, y la presidenta del PSOE, Cristina Narbona.
De manera presencial han dirigido unas palabras a los asistentes el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, y el presidente del grupo de Trabajadores del Comité Económico y Social Europeo (CESE), Oliver Röpke.
Durante el acto, al que ha asistido como invitado Cándido Méndez, líder de UGT durante 22 años y antecesor de Pepe Álvarez, se ha leído una carta enviada por Nicolás Redondo, histórico dirigente de UGT.