La crisis derivada por el coronavirus no se detiene. Hasta ahora, la vacunas son la única protección que se tiene para frenar el impacto tan salvaje de la Covid. Sin embargo, el escenario que ha traído consigo este material sanitario, también ha abierto otro foco desalentador. Está relacionado con la capacidad que tienen los gobiernos para poder inmunizar a la población.
El mundo entero no vive un buen momento. Si algo ha expuesto la pandemia es el abismo del sistema de salud mundial que se tenía oculto y, ante la llegada del inquietante virus, se destapó la caja de Pandora que aún sigue haciendo de las suyas.
Se habla de la suspensión de patentes de las vacunas contra esta enfermedad que ha puesto en vilo a la población. Una vez más, las fuerzas norteamericanas se ponen al frente de una negociación sin precedentes que puede traer algunos cambios importantes. Veamos cuál es el panorama que puede venir, y quizás no te habías enterado.
2Desde Washington abogan por un “cambio de estrategias”
Para nadie es un secreto que las estrategias de cara a la implementación de las diferentes vacunas han quedado, al menos desde esta parte del mundo en manos de la Unión Europea. Siendo en España, un ámbito liderado por Carolina Darias, al mando del Ministerio de Sanidad.
A su vez, las mismas comunidades autónomas han tenido un papel fundamental en lo que concierne a la distribución y aplicación de las vacunas en los determinados grupos sociales, según sus propias necesidades.
Pese a este contexto, que no es el mismo al de todos los países, desde Washington se oyen voces muy fuertes que buscan de alguna manera propiciar un cambio que permita la llegada de otra estrategia. La intención es salir lo más pronto posible de este caos mundial que se ha tornado insostenible.