Especial 20 Aniversario

Factura de la luz: claves para entenderla a partir del 1 de junio

-

El próximo 1 de junio entra en vigor un nuevo modelo de factura de la luz para los consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Con este cambio, el Gobierno pretende bonificar el ahorro energético, el consumo eficiente, el autoconsumo y el despliegue del vehículo eléctrico.

Esta nueva factura, que según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico no producirá «una rebaja» en el recibo ‘per se’, sí que «provocará consumos más eficientes y un ahorro». El cambio llevará a que de seis tarifas se pasará a tener una sola y hará los tramos horarios queden divididos en tres. Hoy en QUÉ! te avanzamos las claves necesarias para entenderla al completo.

3
DOS POTENCIAS DIFERENTES

La carga de los coches eléctricos puede disparar el precio del consumo.

Además, a partir del 1 de junio los consumidores domésticos podrán contratar dos potencias diferentes: una para los periodos punta y llano y otra para el periodo valle.

De este modo aquellos consumidores que tengan unas necesidades de potencia más elevadas en periodo valle, como los usuarios de vehículo eléctrico que deseen cargar su coche o moto por la noche en su domicilio, podrán beneficiarse de contratar una potencia superior para el periodo valle y mantener su potencia habitual en los tramos punta y llano, evitando pagar el sobrecoste de esa potencia extra durante todas las horas del día.

Aquí el consumidor tendrá que estar atento, ya que en el caso de que el consumidor no solicite este cambio se le aplicará, de manera automática, la potencia actual contratada en ambos periodos.