Especial 20 Aniversario

Euskadi supera otra vez el millar de nuevos contagios

Euskadi ha registrado este pasado miércoles 1.013 nuevos contagios de coronavirus, lo que supone once más que el día anterior, y eleva la tasa de positivos respecto a las pruebas practicadas hasta el 8,1%. La tasa acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes continúa su tendencia ascendente y alcanza ya los 531,57 casos. Por su parte, los hospitales vascos siguen aumentado los pacientes con esta enfermedad en las UCI, 165 en esta última jornada.

Según los datos aportados por el Departamento vasco de Salud, durante la última jornada se han realizado 12.497 pruebas PCR y test de antígenos, con 465 positivos detectados en Vizcaya, 443 en Guipúzcoa y 99 en Álava, además de otras seis personas con residencia fuera de Euskadi.

Con estos 1.013 nuevos casos, la tasa de positivos en relación a las pruebas practicadas se ha incrementado dos décimas respecto al martes, al pasar de 7,9% a 8,1%. La trazabilidad de los casos alcanza una media en los últimos siete días del 50,2%, porcentaje de positivos detectados por ser contactos de otros casos, frente al 37,7% de positivos que se realizaron las pruebas por presentar síntomas de covid.

La tasa acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes mantiene su tendencia al alza y se sitúa ya en 531,57, más de diez puntos por encima de la del día anterior. Guipúzcoa continúa siendo el territorio con una tasa acumulada más alta, con 697,75. Álava y Vizcaya presentan tasas similares, del 443,96 y 442,89, respectivamente, si bien el territorio alavés reduce en esta jornada su tasa en casi cinco puntos.

Por su parte, la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) se sitúa en 1,18 para el conjunto de Euskadi (era de 1,19 en la jornada previa), mientras que el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, es de 1,03 (era 1,02 el martes).

Vizcaya concentra este pasado miércoles el mayor número de casos en el País Vasco, con 465 positivos, que suponen 20 más que el día previo. De ellos, 178 se registran en Bilbao, 29 en Getxo, 27 en Barakaldo, 22 en Leioa, 20 en Portugalete y 19 en Santurtzi, entre las localidades con más casos.

Guipúzcoa también aumenta sus datos respecto al martes, con 443 positivos (23 más). Las cifras más elevadas corresponden a San Sebastián con 89 contagios detectados, Irún con 28, Oñati con 24 y Errenteria con 23.

Por contra, Álava reduce los positivos respecto a la jornada anterior, con 99 casos (21 menos), de los que 83 se dan en Vitoria y seis en LLodio. También bajan los casos en personas con residencia fuera de Euskadi, un total de seis (once menos).

Las tres capitales vascas se mantienen en la llamada ‘zona roja’ con una incidencia superior a 400 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes, aunque Vitoria baja su tasa ligeramente en esta jornada. En concreto, Bilbao alcanza los 578,10, San Sebastián los 535,11 y Vitoria 467,58.

Junto a las capitales, superan este miércoles los 400 casos acumulados otras 40 localidades de más de 5.000 habitantes, la mayoría en Guipúzcoa. En concreto, son Andoain, Aretxabaleta, Arrasate-Mondragon, Astigarraga, Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Bergara, Deba, Eibar, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Irun, Lasarte-Oria, Lazkao, Legazpi, Lezo, Mutriku, Oiartzun, Oñati, Ordizia, Orio, Pasaia, Tolosa, Urnieta, Urretxu, Usurbil, Villabona, Zarautz, Zumaia y Zumarraga.

A ellas, se suman las vizcaínas de Berango, Erandio, Ermua, Getxo, Leioa, Ondarroa, Portugalete, Santurtzi, Sestao y Trapagaran, así como las alavesas de Amurrio y Llodio.

Por edades, el mayor número de nuevos contagios se sigue produciendo en las personas de entre 40 y 64 años (392 nuevos positivos), seguidas de la franja de edad de 19 a 39 años (244) y de los menores de 18 años (209 casos). Los mayores de 65 años contabilizan 167 casos, de los que 47 superan los 80 años.

La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes más elevada se da la población de entre 19 y 39 años (627,80) y la más baja es la de la población mayor de 80 años (con 298,06).

HOSPITALES

En los hospitales de Euskadi, continúa el aumento de los pacientes con covid en las UCI, 165 este pasado miércoles, que suponen siete más que la jornada previa y 37 más que una semana antes.

Los nuevos ingresos en planta, sin embargo, han bajado a 94 (23 menos que el martes). La cifra de hospitalizados en planta se sitúa en 549, cuatro menos que el martes pero 107 más que hace una semana.