Especial 20 Aniversario

El PP pide la revocación de la no renovación de la concesión de las pistas de esquí de Navacerrada

La presidenta del PP de Segovia y senadora, Paloma Sanz, ha explicado que su partido han presentado varias iniciativas en las cual se pide la revocación de la decisión de no renovar la concesión de las tres pistas de esquí situadas en la vertiente segoviana de la sierra de Navacerrada, lo que la presidenta ha afirmado que supondrá «tremendas consecuencias económicas y sociales en la provincia de Segovia».

Paloma Sanz ha manifestado que la decisión ha sido tomada «sin ningún tipo de consenso con la Comunidad Autónoma ni con los municipios afectados».

«Lo que nosotros no entendemos es la postura del secretario provincial del Partido Socialista y también diputado nacional, José Luis Aceves, de hacer oposición a la oposición en lugar de centrarse en resolver los problemas de Segovia», ha afirmado la presidenta.

Por ello, el PP pregunta tanto al Gobierno como al PSOE de Segovia por qué se ha adoptado esta decisión, si se ha previsto lo que puede suponer para la Estación de Esquí el no poder contar con estas tres pistas, por qué no se ha informado ni a la Comunidad Autónoma, ni a los ayuntamientos, ni a los sectores afectados y si se han evaluado las consecuencias económicas de esta decisión unilateral.

El diputado por Segovia en el Congreso Jesús Postigo ha señalado que la decisión que se ha tomado por parte del Organismo de Parques Nacionales y del Ministerio de Transición Ecológica «es una decisión política, arbitraria y unilateral».

El parlamentario ha recriminado que no se han dado a conocer los informes técnicos que acrediten que la decisión es la adecuada.

Por otro lado, desde el PP han afirmado que creen que existen algunos informes técnicos que pueden decir lo contrario, que se desconoce si existen los fundamentos ambientales necesarios y que la actuación se ha llevado a cabo sin debatir en los órganos de participación sociales.

Jesús Postigo ha manifestado que las justificaciones que han declarado para tomar la decisión son insuficientes.

«Ponen como excusa el tráfico debido a la masificación de las pistas, lo cual es absolutamente incorrecto, pues el aforo máximo de las pistas es de 500 personas», ha declarado.

«También se pone como justificación el cambio climático, y ni las temperaturas ni la nieve comprometen hoy la viabilidad de esa estación porque, de ser así, estaría también comprometiendo la viabilidad de las 78 estaciones restantes que existen en España», ha añadido el diputado.

«Hablan también de orden público y de seguridad y de la limpieza de residuos en el mismo puerto cuando se pueden aplicar distintas medidas de especial limpieza».

OTRAS OPCIONES

Para la presidenta de los populares el Gobierno tenía más opciones que no renovar la concesión, porque además de poderlo hacer, podría haber cambiado los parámetros de dicha concesión y no lo ha hecho.

Por ello ha anunciado que el próximo 22 de marzo se reúne el Patronato de Parques Nacionales, donde están las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León y los municipios afectos.

En la comparecencia, el Diputado del PP ha querido informar de las iniciativas parlamentarias que llevarán a cabo en el Congreso, donde presentarán una Proposición No de Ley al respecto y en el Senado donde se debatirá una moción.

En ambos casos piden la revocación inmediata de la decisión del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y para el Reto Demográfico (MITECO), de no realizar una nueva concesión de las instalaciones de esquí de las tres pistas, situadas en la estación de esquí alpino de Navacerrada en la vertiente segoviana de la misma.

Ambos documentos insisten en que antes de volver a tomar una decisión respecto al futuro de la estación de esquí de Navacerrada por parte del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), se deberá llevar a cabo un Estudio del impacto socioeconómico que supone la existencia de la Estación de esquí sobre la zona y, en particular sobre los municipios limítrofes y en especial, sobre el Real Sitio de San Ildefonso, Valsaín y Segovia y, se informará y se mantendrán los contactos necesarios con los municipios de la zona, así como con todos los sectores sociales y económicos afectados.