La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha asegurado que su formación prioriza llegar a un acuerdo para formar el próximo Govern con Junts y la CUP, pero ha afirmado que no renuncia «a poder articular acuerdos lo más amplios posibles en las fórmulas que sean posibles» con los comunes.
Lo ha dicho en rueda de prensa telemática, después de que los comunes hayan acusado a ERC de enviarlos a la oposición por haber pactado con Junts la Presidencia del Parlament de Laura Borràs y de haber dejado a la formación morada fuera de la Mesa de la Cámara catalana.
Vilalta ha subrayado que las negociaciones se están centrando principalmente en Junts y la CUP porque es con quien más han podido avanzar y profundizar las reuniones, pero ha insistido en que siguen hablando con los comunes: «No renunciamos a nada».
Tras la constitución del Parlament, que ha celebrado como el primer paso en las negociaciones, la dirigente republicana ha defendido la necesidad de seguir trabajando para lograr «lo más pronto posible» un acuerdo de gobierno.
Vilalta ha rechazado desvelar detalles sobre la estructura y la composición del futuro gobierno, ya que pide discreción para que las negociaciones puedan avanzar: «Nada está hecho pero todo es posible».
ABANDONAR REPROCHES
Considera que las negociaciones tienen que dejar un nuevo gobierno «fuerte, estable y leal», que tenga unos nuevos fundamentos basados en la confianza, por lo que ha pedido al resto de partidos generosidad y dejar de lado los reproches.
«Con reproches no se construyen confianzas», ha advertido, después de las críticas de la nueva presidenta del Parlament, Laura Borràs, a su antecesor, el republicano Roger Torrent, y de que la diputada de la CUP Eulàlia Reguant haya acusado a ERC y Junts de estar situando a los ‘cupaires’ «fuera» de las negociaciones para formar el Govern.
Preguntada por que Borràs asegurara que Junts y ERC están negociando reformar el reglamento para preservar la presunción de inocencia ante su causa judicial por presuntas irregularidades cuando era directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), la portavoz de ERC ha contestado que están hablando sobre adaptar el reglamento «a las necesidades más actuales y urgentes», pero que no se ha concretado qué se debe cambiar exactamente.
PABLO IGLESIAS
Pese a que no ha querido valorar la decisión del vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, de presentarse como candidato a la Comunidad de Madrid y abandonar el Ejecutivo, ha avisado de que el «clima preelectoral» en Madrid y en el resto de España no puede ser una excusa para posponer la reanudación de la mesa de diálogo sobre el conflicto catalán.
«Que hagan el trabajo que se han comprometido a hacer», ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha pedido que cumpla el compromiso de diálogo con la Generalitat.
90 AÑOS
Vilalta ha explicado que esta semana ERC cumple 90 años desde su fundación: «90 años de historia impoluta», y espera que esta efeméride coincide con la llegada de un presidente de ERC a la Generalitat, en referencia a Pere Aragonès.
Los republicanos celebrarán este 90 aniversario con varios actos, el principal será el sábado en Sants, donde se fundó la formación, y han modificado el logotipo del partido para este año, añadiendo las inscripciones ’90 anys’ (90 años) y ‘1931-2021’.