Especial 20 Aniversario

Cuéntame: las muertes más dolorosas de la ficción (y la realidad)

-

Cuéntame cómo pasó ya va camino de convertirse, en caso de que no lo sea ya, en una de las series que mejor cuentan y reflejan lo que hemos sido y lo que somos los españoles. La serie que narra la vida de la familia Alcánrara, y de España entera desde el franquismo hasta la actualidad, cumplirá este 2021 dos décadas en pantalla. Una hazaña que no está a la altura de cualquier producción, que se suelen agotar en pocas temporadas mientras que Cuéntame suma ya ni más ni menos que 21.

Como es lógico, no sería posible que una serie aguantase tantísimo en pantalla sin tener bajas. A lo largo de estas dos décadas ha habido muertes en la trama de Cuéntame y otras, mucho más dolorosas, en la trama de la vida de los actores que participan en la serie. Estas muertes, por desgracia, son de las que no tienen remedio. Aquí repasamos algunas de esos fallecimientos que han jalonado la larga trayectoria de Cuéntame, que empezó su relato en 1968 y está ya por el 1993.

5
Tony Le Blanc

Cuéntame: el capítulo más visto de su historia y otros secretos de la serie

Tony Le Blanc era en Cuéntame Eladio, más conocido como Cervan, y era el carismático y muy querido quiosquero del barrio de San Genaro. Nacido en Madrid en 1922, falleció en esa misma ciudad 90 años más tarde, en 2012. No obstante, y dado el deterioro de su forma física y de su estado de salud, Le Blanc había abandonado la serie unos años, en 2009.

Aunque había otras razones detrás de la salida de Le Blanc de la serie. Y es que el actor madrileña consideraba que no tenía el suficiente protagonismo en la serie. Y es que, a decir verdad, su papel en la trama se limitaba a ser un personaje de fondo, siempre en segundo plano, pero sin llegar a ser protagonista de nada en concreto en ninguna de las muchas temporadas en las que participó.

Siguiente