Especial 20 Aniversario

Según lo que hueles, así sientes tu propio cuerpo

-

Los olores tienen una influencia sobre nuestros pensamientos, emociones y estados de ánimo muy superiores a la que nos pensamos. No en vano, Marcel Proust levantó su monumental novela En busca del tiempo perdido a partir de un olor. A partir del y del sabor de una magdalena, que le evocó su infancia y su pasado. Es un fenómeno de lo más curioso, y un reciente estudio ha determinado que diferentes olores pueden provocar en nosotros diferentes sensaciones en la forma en la que percibimos nuestro propio cuerpo.

Parece increíble, pero lo cierto es que lleva mucho tiempo profundizándose en estas cuestiones y aprovechándose el poder de los olores. Los especialistas en publicidad y mercadotecnia saben muy bien del poder de sugestión de los olores. No hay empresa o restaurante de cierta entidad o abolengo que no estudie muy mucho a qué deben oler sus establecimientos. Pues todo ello contribuye a crear una u otra sensación en el cliente. Este no es sino un paso más en la curiosísima materia de la psicología de los olores.

5
Comportamiento consciente e inconsciente

conciencia

La propia Obrist, aunque celebra los resultados, reconoce que aún queda un largo camino por recorrer para conocer con más exactitud de qué forma condicionan el pensamiento y el comportamiento humano. “Esto podría ayudar a generar o inducir diferentes autoimágenes del propio cuerpo mediante una exposición a diferentes rangos de estímulos nasales”. 

Al mismo tiempo, queda pendiente estudiar en mayor profundidad y detalle de qué modo se pueden combinar los olores con los sonidos para generar un determinado estado psicológico, “Uno de nuestros hallazgos más sugerentes”, cuenta Obrist, “es que los sonidos parecen tener un impacto más fuerte en el comportamiento inconsciente mientras que los olores lo tiene en el comportamiento consciente”. 

Siguiente