Especial 20 Aniversario

Por qué no deberías tirar bolsitas de té usadas

-

Una de las cosas más sanas que hay en esta vida son las infusiones. Hay de todo tipo, desde té de todos los colores y fragancias hasta infusiones de poleo menta, manzanilla… Hay algo que caracteriza a todas esas infusiones. Y es que vienen en unas bolsitas. Preparas agua caliente, colocas la bolsita en la taza y a dejar que vaya dejando su sabor en el agua. Posteriormente te la bebes. Pero normalmente tiras la bolsita. Es un error, porque estas bolsitas de infusiones son muy útiles.

Aparte de ser altamente contaminantes, las bolsitas de té tardan mucho tiempo en deshacerse. Son un residuo que dura bastante en la naturaleza. Si optamos por tirarlas por el retrete, también podemos crear atascos que nos van a salir bastante caros. Si reutilizamos las bolsitas de té y las infusiones para limpiar, para problemas en la piel o para cuidar las plantas, vamos a ahorrarnos mucho dinero. Además, le daremos un nuevo uso y seremos más ecológicos. Vamo a ver qué usos puedes darle a esas bolsitas de té e infusiones que no debes tirar nunca más.

4
Cuidado de plantas

Muchas veces tenemos plantas de interior o pequeños huertitos en la terraza. Uno de los dilemas es cómo poner fertilizante en la tierra. Esta no la solemos mover por carecer de herramientas, pero hay solución.

Y la solución está en las bolsitas de té. Estas sirven como fertilizante para la tierra. También puede actuar como repelentes de distintos insectos que puedan echarnos a perder nuestro jardincito. Así que guarda las bolsas de infusión.

Cuando hayas acumulado algunas bolsas, bastantes en caso de que el huertecito sea más grande, deberás abrirlas y sacar contenido. Deberás echarlo en la tierra y mezclarlo bien. Riégalo bien para que se integre y ya verás cómo van a crecer mejor y sin plagas.