La pandemia duplica el porcentaje de españoles que sienten soledad

El sentimiento de soledad en España ha doblado su incidencia en los últimos meses a consecuencia de la pandemia, pasando de un 5,2% de españoles que decían sentirse solos de un modo grave antes de la crisis a un 11% después, según el Informe España 2020, elaborado por la Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas.

«La pandemia del coronavirus ha puesto imagen y voz a otra enfermedad más silenciosa que nos acompaña desde hace años y que no deja de crecer: la soledad. En la era de las redes sociales, de la hiperconectividad, son cada vez más los que se sienten solos», ha precisado el director de la cátedra y coordinador del informe, Agustín Blanco, este jueves durante la presentación del informe.

Según el estudio, más del 21% de la población siente aislamiento social, el 26% leve y el 3% de modo intenso, y un 21,1% de la gente carece de un grupo de amigos.

Además, el sentimiento de soledad se dobla entre los jóvenes: se han sentido solos el 14,7% de los mayores de 60 años, el 18% de quienes tienen entre 30 y 60 años, y el 31% de los jóvenes menores de 30.

«Es un dato que llama la atención, no es lo que esperaríamos. A los jóvenes, que aparecen estigmatizados muchas veces por cuestiones que afectan al desarrollo de la pandemia, no les tenemos tan en cuenta en situaciones como esta de la soledad que están sufriendo en carne propia», ha indicado Blanco.

Por otro lado, el Informe España analiza también asuntos como la xenofobia, la vivienda en España, la conciliación laboral o el mercado de trabajo y la desigualdad.

Sobre este último punto, el estudio señala que la tasa de pobreza de los ocupados en España es del 13%, la tercera más alta de la Unión Europea y subraya que el «problema estructural de empleo de baja calidad y escasa remuneración está profundamente enquistado en la realidad laboral española».

Los autores del informe señalan que España destaca por tener una proporción mucho mayor de empleos con contratos de duración determinada que en la media de la UE-28 (en 2018 era más del doble) y de mucho más empleo a tiempo parcial involuntario.

Además, casi uno de cada dos ocupados afirma que su empleo exige una cualificación distinta de la que tiene. Si bien, el informe precisa que España se encuentra entre los diez países (UE27) donde las prestaciones de desempleo tienen un mayor efecto reductor de la pobreza.

Por otro lado, sobre la conciliación, de los datos se desprende que el 9,7% de los progenitores ha hecho uso de la reducción de jornada, aunque «con diferencias que denotan una gran brecha de género» pues son el 19,9% de las madres frente al 1,8% de los padres.

«Múltiples estudios han demostrado que la utilización de permisos parentales por parte de los padres se traduce en una mayor implicación en el cuidado de niños, tanto en España como en otros países», remarcan los autores del capítulo dedicado a este tema.

Esto se añade al problema de la vivienda en España, que también tiene apartado propio en el informe. El texto revela que en 2018 la emancipación individual suponía el 88,9% del sueldo y siete años antes, en 2011, el 60%. Los autores apuntan que la «turistización» de pisos en muchas ciudades es un problema añadido, a pesar de que España es el tercer país con la ratio más elevada de vivienda por mil habitantes (551 viviendas por cada 1.000 habitantes) solo por detrás de Portugal y Bulgaria.

Además, el estudio señala que la vivienda con algún tipo de protección comprende el 4% del total de viviendas en España, lo que representa algo más de un millón de viviendas, unos datos que sitúan a España «muy lejos de países nórdicos como Dinamarca (21,2%), Islandia (11,1%) o Finlandia (10,5%) y especialmente de Holanda (37,7%), Austria (20%) o Reino Unido (16,9%)», según indica.

LOS PARTIDOS POPULISTAS Y LA XENOFOBIA

El Informe España 2020 también dedica un capítulo al racismo y la xenofobia en la sociedad española, agravada por «el discurso de partidos populistas que esgrime los fantasmas de la inmigración y el multiculturalismo, la inseguridad ciudadana, el paro, la pérdida de soberanía ante organismos supranacionales y la desilusión por los partidos tradicionales», tal y como ha precisado la coautora Mercedes Fernández.

Además, de los datos se desprende que más del 80% de los españoles está a favor de que los inmigrantes traigan a sus familias, que cobren el subsidio de desempleo si se quedan en paro (más del 90%), que obtengan la nacionalidad (más del 75%), que voten en las elecciones municipales (más del 65%) y que voten en las elecciones generales (más del 58%).

Asimismo, el porcentaje de españoles que considera que los inmigrantes contribuyen al desarrollo económico llega al 69%, y el 77% de los encuestados considera que en España los partidos racistas no tendrían aceptación.

Si bien, entre el 50% y el 70% considera elevada la percepción de ayudas por parte de los inmigrantes, y más del 50% piensa que abusan de la atención sanitaria y reciben más ayudas sanitarias que los españoles. «En el ámbito de la convivencia es donde afloran esas formas sutiles de prejuicio, con expresiones como ‘colapsan el sistema’ o ‘nos quitan el trabajo'», ha avisado Fernández, añadiendo que, en cualquier caso, la percepción de los españoles hacia la migración «ha mejorado».

Durante la presentación del informe, el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio L. Martínez, ha subrayado que «la situación de multicrisis que se vive está sometiendo a las sociedades a un intenso estrés que agudiza las diferencias entre unos y otros».

Ante el «riesgo» de que «aflore el resentimiento, la polarización y la división», ha instado a potenciar la comunión para «vencer este desafío que no es solo sanitario, sino también económico, social, político y espiritual».

El rector también ha advertido de los «populismos y nacionalismos»; se ha referido al «desmoronamiento del contrato social» por la crisis de las instituciones básicas que durante décadas han favorecido la socialización y han mantenido la estabilidad socio-política-económica» y ha abogado por «seguir construyendo juntos un proyecto digno de futuro».

El Informe España se elabora desde hace 27 años por la Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas, y cada edición cuenta con el asesoramiento y colaboración de un abanico de expertos e investigadores tanto de Comillas como de otras universidades españolas.