Es lo que todo niño quiere para merendar. Pero ya sabemos que los deseos de los niños no siempre hay que satisfacerlos. Y es que el bollycao industrial, el que se compra en la tienda o en el supermercado, es un producto nada saludable. De hecho, deberías evitar en la medida de la posible que se comiese uno de esos, y lo mismo con toda la bollería industrial.
Pero calma, que hay una alternativa. Es posible hacer en tu propia casa un bollycao pues, al fin y al cabo, no es más que un bollo con un poco de nutella por dentro. De esta forma, preparando tú mismo el bollycao, te evitas todos los aditivos, potenciadores y conservantes que llevan los bollycaos que compras. Toma nota y manos a la obra, porque es una receta sencilla y muy pero que muy barata.
4Seguir amasando
Este proceso de amasado nos llevará en total, más o menos, media hora. Cada cierto tiempo conviene parar durante uno o dos minutos para que la masa descanse. Esta es la parte más dura y latosa de la receta, pero no hay alternativa. Es la única forma de que nuestros bollycao adquieran esa textura tan peculiar.
Después de amasar, pon toda la masa en un bol engrasado. Déjala ahí quieta durante una hora y media para que fermente y aumente su volumen. Es mejor hacer esto en un ambiente caliente, y lo que puedes hacer es calentar el horno durante un par de minutos, apagarlo y luego meter el bol.
Ahora ya, por fin, nos toca ponernos a darles forma a los bollos. Coge toda la masa y divídela en tantas porciones como bollos quieras hacer. Con las cantidades con las que estamos trabajando puedes hacerte diez bollos de 80 gramos cada uno.
Haz unas bolas lisas y ve colocándolas sobre un papel de horno en una bandeja. De nuevo, es necesario dejar la masa reposar durante unos veinte minutos. Puedes hacerlo otra vez en el horno.