Junto a la distancia social, el pilar básico para evitar contagios del coronavirus, las mascarillas son las grandes aliadas para protegernos y proteger a los demás en caso de estar contagiados. Exceptuando las mascarillas con válvula exhalatoria, prohibidas en todas las comunidades autónomas, hay libertad a la hora de elegir qué tapabocas nos ponemos. Eso sí, las recomendadas por el Ministerio de Consumo son las mascarillas higiénicas.
El 31 de diciembre tendremos un modelo menos de mascarilla a la venta. Y es que las mascarillas KN95 desaparecerán del mercado. Lo mismo pasará con todas aquellas mascarillas consideradas equipos de protección individual con especificaciones técnicas diferentes a las normas armonizadas de la Unión Europea. Pero hay alternativas igualmente eficaces a estas mascarillas KN95, todas ellas disponibles en farmacias.
2No solo las KN95
![mascarillas](https://www.que.es/wp-content/uploads/2020/10/mascarillas-1.jpg)
Las mascarillas con especificaciones técnicas distintas que se ven afectadas por esta autorización temporal, además de las de tipo KN95, son las que se producen de acuerdo a la especificación estadounidense NIOSH-42CFR84 —de tipo N95, R95 y P95—, así como a la australiana AS/NZ 1716:2012, la coreana KMOEL- 2017-64 y la japonesa Japan JMHLW-Notification 214, 2018.
Para quienes fueran aficionados a las mascarillas chinas KN95, podrán adquirir el modelo europeo equivalente, las FFP2 autofiltrantes sin válvula exhalatoria, cuya filtración mínima es del 92% y protegen tanto a uno mismo como a los demás, señalan desde el Ministerio de Consumo. No obstante, a priori, este tipo de mascarillas EPI están pensadas para «quienes cuiden o estén en contacto con personas positivas en covid-19».