Con algo de retraso, llega a los cines Tenet, de Christopher Nolan. Una película sobre espías que buscan evitar la Tercera Guerra Mundial y que tiene un componente habitual en las películas del director británico, los temas que le obsesionan. En Tenet vamos a tener viajes en el tiempo. A lo largo de la carrera cinematográfica de este autor, ha habido gran cantidad de temas que eran el hilo conductor de sus guiones.
Christopher Nolan es una persona multidisciplinar. En la mayoría de sus películas ejerce de director, escritor y productor. Es decir, que tiene el control absoluto de cómo se desarrolla lo que va a aparecer en pantalla. La carrera de Nolan comenzó en 1998 con Following. Posteriormente dirigió Memento, Insomnia y dio el salto a la fama siendo el director de Batman Begins, una nueva adaptación al cine del hombre-murciélago. Tras dirigir las otras dos películas de la trilogía, estuvo al frente de Origen. Sus últimos trabajos fueron en Interestellar y Dunkerque.
Vamos a ver en esta serie de películas, los temas que más le han obsesionado y en torno a los cuales han girado algunas de sus obras.
5Dunkerque
Esta cinta, como Interestellar, es de verla al menos dos veces para poder comprender todos los recovecos argumentales que tiene y así poder entenderla mejor. Dunkerque nos lleva a una historia real que sucedió en la II Guerra Mundial en este pueblo francés. 400.000 soldados británicos estaban establecidos en la costa ante el avance Nazi que los tenía acorralados entre el mar y ellos. Milagrosamente los alemanes no atacaron y los soldados pudieron ser rescatados sin apenas sufrir bajas.
Dunkerque está dividida en tres ángulos diferentes y por lo tanto hay tres historias que se entrecruzan. Los tres niveles se dividen en Tierra, Mar y Aire. Y cada línea temporal es, respectivamente, 1 semana, un día y una hora. Así pues, los sucesos de los soldados en tierra duran una semana; la historia marítima se desarrolla en un día y la historia de los aviones en 1 hora. Así Nolan vuelve a jugar con las líneas temporales y por lo tanto con el tiempo. Quizás cuando se acaba de ver, uno no se ha enterado bien de la película, por eso requiere otra revisión y haber comprendido esto de las líneas temporales y cómo se van cruzando.