La vuelta al cole está ya a la vuelta de la esquina. En dos semanas, los alumnos de nuestro país ya deberían ir incorporándose a las clases. No obstante, dada la gravedad de la situación, reina la incertidumbre. Es difícil hacer planes cuando los contagios crecen día tras día.
La pelota está ahora en el tejado de las comunidades autónomas. Sus respectivas conserjerías de educación elaboran, contrarreloj, protocolos para afrontar la vuelta al cole más difícil que se recuerda. El próximo jueves 27 de agosto tendrá lugar la comisión sectorial conjunta de Educación y Sanidad, de donde se espera que salgan medidas comunes a aplicar en todo el territorio.
Hasta el momento, estas son las medidas que se pondrán en marcha en cada una de las comunidades.
12La Rioja
Las clases el día 7 y la enseñanza se reorganizará por etapas y edades, con grupos de convivencia estable en las etapas de Infantil (de 0 a 6 años), Primaria (6 a 12) y Educación Especial. La ratio máxima será de ocho alumnos de 0 a 1 año; 13, de 1 a 2; 20, de 2 a 3 y 25 en el segundo ciclo de educación Infantil y en Primaria.
La distancia de seguridad y la mascarilla no serán obligatorias en Infantil, pero sí en otros niveles y modalidades. Además, el plan contempla la reubicación de grupos de 6º de Primaria en su instituto adscrito, si es posible.
Para el primer ciclo de Secundaria, se garantiza la presencialidad total. También se propone el desdoblamiento de turnos de forma total o parcial y se hacen obligatorios la distancia de seguridad y el uso de mascarilla. Para el segundo ciclo, Bachillerato y FP, las medidas son similares con una presencialidad mínima del 50%.